En el marco de las comparecencias de Secretarias y Secretarios del gabinete estatal, la Diputada Patricia Lanestosa Vidal enfatizó que las y los funcionarios están obligados a rendir cuentas claras ante el Congreso, ya que la ciudadanía merece información precisa, completa y verificable sobre el uso de los programas y recursos públicos, por lo que hizo un llamado a evitar informes con vacíos o datos ambiguos que afecten la transparencia.
Como parte del compromiso de Movimiento Ciudadano con la transparencia hacia la ciudadanía, durante la sesión del Congreso local sobre la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la Coordinadora de la Bancada Naranja cuestionó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, por la falta de claridad en los apoyos entregados a mil 253 pescadores, señalando que no se precisan los meses cubiertos ni el monto total ejercido a pesar de mencionarse apoyos de cinco mil pesos mensuales, destacando que la relación costo–beneficio es clave para evaluar resultados.
Lanestosa Vidal también pidió explicar por qué se reportan más de 451 millones de pesos en proyectos de ostión y tilapia sin una cifra exacta ni datos sobre producción, comercialización o derrama económica, considerando preocupante que un programa de tal magnitud permanezca sin parámetros de evaluación transparentes y advirtiendo que, sin esa información, los resultados continúan como una “caja negra”.
Además, cuestionó directamente cuál fue el monto total destinado a pescadores, cuántos meses se cubrieron, qué beneficios dejó la inversión en acuacultura y dónde están los indicadores que acrediten su impacto, subrayando que estas respuestas deben ser puntuales y verificables, por lo que pidió a la dependencia no quedarle a deber a la ciudadanía que exige claridad y resultados.
TE PUEDE INTERESAR: El 69% de los ataques a Morena, al gobernador Javier May son falsos: Jesús Selván García





