Hoy 14 de enero se celebra el Día Mundial de la Lógica, se trata de una disciplina que está presente en todos los ámbitos de la sociedad, pero sobre todo en la informática y en las tecnologías de la información y de la comunicación.
Decreto de efeméride
La efeméride forma parte de una propuesta internacional, impulsada por la Lógica Universalis Association, la cual estableció el 14 de enero como el Día Mundial de la Lógica, debido al nacimiento y muerte de dos grandes exponentes de esta ciencia: Alfred Tarski y Kurt Gödel.
Asimismo, el 13 de noviembre del 2019 la UNESCO en Asociación con el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas, proclamó el 14 de enero como el Día Mundial de la Lógica. En este año es la segunda vez que se celebra dicha efeméride.
Lógica un concepto de estudio
La palabra lógica proviene de latin “logicus” y del griego “logikos” y significa relativo al razonamiento, argumento discusión o razón. La lógica es una parte de la filosofía que estudia los principios del conocimiento y pensamientos humanos.
La lógica, como investigación sobre los principios del razonamiento, ha sido estudiada por muchas civilizaciones a lo largo de la historia y, desde sus primeras formulaciones, ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la filosofía y las ciencias.
Para celebrar este día, se recomienda el desarrollo de la lógica en la investigación y en la enseñanza. Para ello se debe de valorar la labor de las escuelas, asociaciones, universidades y otras instituciones que estén relacionadas con la lógica.
TE PUEDE INTERESAR: Rechaza la Suprema Corte reactivación del proceso de selección para elección judicial
FOH










