La Agencia Nacional de Policía (NPA) surcoreana anunció este martes que lanzará una ofensiva para investigar y detener a los responsables de la oleada de imágenes pornográficas “ultrafalsas” (deepfake), como se conoce a las que se crean a partir de fotografías o videos colgados por usuarios en las redes sociales.
La NPA anunció en rueda de prensa que la actual campaña durará al menos siete meses y pondrá especial atención a los foros donde se producen e intercambian imágenes con menores.
El anuncio llega luego de que el primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, dijera ante la prensa que el Estado debe lanzar una ofensiva contra este fenómeno “prácticamente al mismo nivel que se hace con las drogas”, en referencia a la draconiana política contra las sustancias estupefacientes vigente en el país asiático.
Pero ante todo, la ofensiva se produce después de que en las últimas semanas se haya destapado la existencia de varios foros en la red de mensajería Telegram con imágenes de estudiantes, exalumnas o profesoras de distintos colegios de secundaria o universidades del país.
También se ha denunciado la existencia de grupos con material pornográfico “ultrafalso” de integrantes de las fuerzas armadas.
El número de personas que han denunciado la existencia de imágenes pornográficas ultrafalsas ha dado un salto importante en Corea del Sur, con 156 casos en 2021, 160 en 2022, 180 en 2023 y 297 tan solo entre enero y julio de este año, según la NPA.
Otra tendencia preocupante es que de entre los 178 acusados de producir o distribuir este tipo de imágenes este año, 113, el 73,6 %, eran adolescentes.
TE PUEDE INTERESAR: El fenómeno del ‘superpeso’ termina ante la incertidumbre interna y externa
FOH