El alcalde Ovidio Peralta Suárez entregó equipamiento a planteles educativos que se inscribieron al programa Reciclaje e Innovación Sostenible, implementado por su administración para impulsar el cuidado del medio ambiente y sensibilizar sobre la importancia de que los desechos plásticos no lleguen a ríos o lagunas.
Durante el evento efectuado en la primaria Miguel Hidalgo del poblado Cupilco, el presidente municipal entregó 14 equipos de aire acondicionado a ocho planteles educativos que lograron recolectar siete toneladas de PET, que es el plástico utilizado en la fabricación de envases como botellas de agua y refrescos.
Ovidio Peralta explicó que por cada 500 kilos de PET recolectados se entregó un minisplit, por lo que llamó a que más planteles educativos se inscriban al programa y de esa manera contribuyan el cuidado del medio ambiente, con un beneficio de por medio para las escuelas.
“Cada equipo de aire acondicionado se entrega cuando los equipos en los planteles educativos (integrados por maestros, alumnos y padres de familia) logran recolectar alrededor de 500 kilos de PET”, recalcó el alcalde al precisar que el cambio climático está propiciando cada vez más lluvias y calores intensos.
En ese sentido, aseveró que el programa Reciclaje e Innovación Sostenible es muy importante, porque busca que ese tipo de desechos plásticos sea enviado a reciclar para evitar la contaminación y al mismo tiempo sea un beneficio para las escuelas inscritas.
En presencia de decenas de alumnos, indicó que todas las acciones que se puedan hacer como sociedad en materia de cuidado del medio ambiente ayudarán en mucho a mitigar los efectos del cambio climático.
Las escuelas que recibieron gratuitamente equipos de aire acondicionado a cambio de la recolección de PET son de todos los niveles educativos, “porque queremos que más escuelas se motiven ya que este programa está abierto para todas”, invitó el presidente municipal.
Las escuelas beneficiadas este martes con minisplits a través del programa son: CECYTE plantel 4, las primarias Miguel Hidalgo de Cuplico y la ranchería Oriente, la Diego Olán, la Niños Héroes y la Carlos A. Madrazo, así como el kínder Jaime Nunó y la Universidad para el Bienestar Benito Juárez.
Por su parte, Felipe Castillo Hernández, coordinador de Protección Ambiental, destacó que la estrategia implementada es sumar a la sostenibilidad no solo de Tabasco, sino también de Comalcalco, y precisó que cada persona desecha anualmente alrededor de siete kilos de envases de PET.
En ese sentido, expresó finalmente que, al contar Tabasco con alrededor de dos millones y medio de habitantes, los desechos son de más o menos 17 mil 500 toneladas, que si son recicladas ayudarán en mucho al cuidado del entorno en que vivimos.
TE PUEDE INTERESAR: Comalcalco, el municipio más inclusivo de Tabasco: Javier May











