En conferencia de prensa, artesanas de la técnica de punto de lomillo, denunciaron el plagio de la tradicional tira bordada, que está siendo replicada mediante procesos industriales como el sublimado y el bordado a máquina.
Ante esta situación, Karla Alejandra Garrido Perera, subsecretaria de Cultura del estado, hizo un llamado a la ciudadanía para valorar el trabajo artesanal que representa una tradición heredada de generación en generación.
“Cuando uno toca la tira bordada, toca amor, esfuerzo, compromiso, pero, sobre todo, el amor de Tabasco”, expresó Garrido Perera.
La funcionaria recordó que durante su gestión como diputada local impulsó el reconocimiento de la tira bordada como patrimonio cultural, por su valor identitario y el simbolismo que cada puntada lleva consigo.
Durante el evento también participó Vianey Rodríguez, directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), junto con artesanas provenientes de comunidades indígenas del estado.
Las participantes exhortaron al público a preferir las piezas auténticas hechas a mano, en lugar de productos industrializados que, aunque de menor precio, no reflejan el mismo valor cultural ni artesanal.
Te puede interesar: 12 de junio se realizará la sesión especial de cómputo estatal y declaratoria de validez de elección del PJ de tabasco 2024-2025
Liliana Collado (FFO)











