La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Tapia Quiñones, reconoció que la CURP biométrica representa una competencia para la credencial para votar con fotografía, aunque cada una cumple con funciones distintas.
Tapia Quiñones destacó que la credencial para votar sigue siendo el medio de identificación oficial más seguro que existe hasta el momento.
Señaló que la credencial para votar expedida por el INE cuenta con más y mejores medidas de seguridad para evitar falsificaciones. El Instituto Nacional Electoral trabaja para mantener la credencial para votar como el principal medio de identificación en el país, apuntó.
Dijo que la CURP biométrica podría ser solicitada como requisito para tramitar la credencial para votar si la Comisión Nacional de Vigilancia lo considera necesario.
Recordó que los requisitos para solicitar la credencial para votar son el comprobante de domicilio, acta de nacimiento y una identificación vigente.
Señaló que la credencial para votar es un documento importante para la participación ciudadana en los procesos electorales.
La CURP biométrica y la credencial para votar cumplen funciones distintas, por lo que no se consideran una competencia directa.
El Instituto Nacional Electoral trabaja para mantener la credencial para votar como el principal medio de identificación en el país, a pesar de la existencia de la CURP biométrica.
La ciudadanía seguirá manteniendo su credencial para votar como un documento importante para la participación ciudadana en los procesos electorales.
TE PUEDE INTERESAR: Para la UJAT es un orgullo que la calidad de los titulados de Médico Cirujano sea reconocida por el CENEVAL: GNO











