El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, cuestionó los resultados de la reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que posiciona a Villahermosa como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país.
Consideró que fue un ejercicio tendencioso en zonas vulnerables y de alta incidencia delictiva, pero sobretodo, que el instituto continúa aplicando la encuesta en las mismas zonas, sin actualizar su metodología.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
“El INEGI debería ser investigado, así como a las personas que entrevistaron. Esta encuesta fue dirigida a sectores donde, evidentemente, hay más delincuencia. Eso no refleja la realidad de toda la ciudad”, sostuvo el general.
López Martínez recordó que, en años anteriores, como 2017 y 2018, las estadísticas también marcaban percepciones de inseguridad superiores al 90 por ciento “es un fenómeno atípico “determinó.
Sobre estos resultados, el Comandante cuestionó “¿Ustedes creen que si tuviéramos un 90 por ciento de inseguridad se podrían reunir 700 mil o casi un millón de gentes en el desfile de carros y en eventos masivos como la Feria?”.
Te puede interesar: PRI Tabasco pide renuncia del rector de la UTTAB por conflicto laboral
Insistió en que se debe analizar a la encuestadora, los lugares donde aplican la encuesta que, con una sola pregunta, hacen que la capital tabasqueña “salga raspada”
“De haber una distribución más equitativa para aplicar la métrica porque Villahermosa no es Parrilla, no es Gaviotas, Villahermosa, no es Pomoca, Villahermosa, no es bosques de Saloya, Villahermosa tiene otros lugares”, señaló.
Por: Liliana Collado (WCLS)










