El Congreso de la Ciudad de México aprobó un paquete de reformas impulsadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, orientadas a incrementar las sanciones por despojo, amenazas, asociación delictuosa y lesiones por razón de género.
Como parte de las modificaciones, se aumentaron de 5 a 6 años y de 10 a 11 años las penas por el delito de despojo cuando una persona ocupa un inmueble ajeno mediante violencia física o moral. En casos donde la víctima sea una persona mayor de 60 años, con discapacidad, menor de edad, mujer embarazada o integrante de una comunidad indígena, la sanción se eleva de 7 a 11 años de prisión.
El Pleno también aprobó ampliar las modalidades del delito de amenazas, incluyendo las de género y aquellas cometidas a través de violencia digital. La reforma establece penas de uno a dos años de prisión o multas de 90 a 360 días a quien amenace con causar un daño grave a otra persona o a alguien con quien esté relacionada.
Te puede interesar: Refuerzan seguridad en plantel del Cobatab en Huimanguillo por cercanía con CEFERESO
En materia de seguridad, se avaló una reforma al delito de asociación delictuosa. El dictamen fija sanciones de cinco a diez años de prisión a quienes integren una banda criminal. Cuando los integrantes cometan delitos como robo, extorsión u homicidio, la pena se incrementa a 10 a 15 años, además de multas que pueden ir de mil a siete mil unidades de medida y actualización.
Finalmente, el Congreso aprobó el endurecimiento de las sanciones por lesiones cometidas por razón de género, con el fin de fortalecer la protección a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.










