La primera generación del Diplomado en Inteligencia Artificial (IA): Impulsando la Innovación en la Investigación Académica, impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), concluyó con éxito como parte de la estrategia para fortalecer la formación de talento especializado en Yucatán.
Te puede interesar: Supervisan avance del dragado en el Puerto de Progreso
El programa, desarrollado en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la empresa Edvolution, incluyó 120 horas de capacitación. Durante este periodo, las y los participantes abordaron temas como introducción a la IA aplicada a la investigación, creación de contenidos evaluativos, análisis de datos, así como sistemas de búsqueda y organización de información.
En la ceremonia de clausura, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, informó que 134 personas de 30 instituciones concluyeron el diplomado, logrando una eficiencia terminal superior al 90%. Destacó que este resultado refleja el interés de la comunidad académica por actualizarse en herramientas tecnológicas que ya forman parte del presente.
\\\»El Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena apuesta por el conocimiento y el talento. La IA es una herramienta indispensable que debemos aplicar en la investigación, la innovación, la educación y el desarrollo científico del estado\\\», señaló.
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó la necesidad de incorporar la inteligencia artificial de manera transversal en la educación superior, ya que su uso permite fortalecer procesos docentes y de investigación de forma más eficiente.
El diplomado reunió a participantes de universidades, institutos tecnológicos y centros de investigación como el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), las universidades Anáhuac Mayab y Marista, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y la propia Secihti. Esta diversidad permitió integrar una comunidad de aprendizaje con enfoques amplios y fortalecer una red estatal comprometida con la transformación digital.
Como parte de los testimonios, el docente Fabián Ceballos Hernández, del Instituto Tecnológico de Mérida, destacó que la formación recibida ofrece nuevas perspectivas para la generación de conocimiento, el diseño de cursos más pertinentes y el impulso de proyectos de divulgación científica en áreas STEM.
Campos Vázquez anunció que ya se trabaja en la organización de la segunda edición del diplomado e invitó a las y los interesados a mantenerse atentos a la página oficial www.ciencia.yucatan.gob.mx y a las redes sociales @CienciaYuc.
Con programas como este, el Gobierno del Estado fortalece las capacidades técnicas de la academia y abre camino para que la inteligencia artificial se incorpore de manera responsable en la investigación, la educación y la toma de decisiones, impulsando el desarrollo científico y tecnológico de Yucatán.
(WCLS)




