• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Multimedia

Cómo convertir a ChatGPT en el asistente perfecto

La inteligencia artificial (IA) generativa ha llegado para revolucionar nuestra productividad personal, si sabemos cómo usarla.

by Ahora Tabasco
junio 4, 2025
in Multimedia, Portada
0
ComparteTweet

El sueño de tener un asistente disponible 24/7 y dispuesto a ayudarnos con cualquier tarea se ha hecho realidad con ChatGPT. La inteligencia artificial (IA) generativa ha llegado para revolucionar nuestra productividad personal, si sabemos cómo usarla. Eso sí, para sacar el máximo partido a nuestro nuevo “mejor amigo” en la oficina, debemos ser muy precisos en nuestras solicitudes y entrenarle para que responda como deseamos.

Tengamos en cuenta que ChatGPT no es un buscador, así que no se trata de “googlear” sino de darle órdenes para que haga tareas para nosotros. La IA generativa recibe peticiones del usuario mediante prompts, instrucciones o conjuntos de palabras que proporcionamos al modelo para que realice una tarea específica. Si son muy simples, sin contexto o genéricas, llevarán a respuestas pobres e imprecisas.

Claves de un buen prompt

Por ello, el primer consejo es utilizar una buena estructura de prompting, especificando: [rol] [tarea] [contexto] [formato] [estilo]. En el rol, detallamos qué papel queremos que asuma la IA, mientras que con la tarea describimos de forma clara el resultado que deseamos. Dando contexto ofrecemos a ChatGPT toda la información necesaria para que entienda nuestra petición y responda con criterio y, en el formato, especificamos cómo queremos la respuesta (esquema, tabla, listado, guion, informe, cartas, correo…). Por último, con el estilo, pedimos un tono profesional, didáctico, cercano, divulgativo, inspirador, narrativo o humorístico.

Algunos ejemplos:

Actúa como un [experto divulgación científica]. Quiero que [redactes un post para un blog sobre el cambio climático]. Ten en cuenta [información científica actualizada relevante]. Usa un [formato con título, entrada, cuerpo y conclusión] con [estilo divulgativo y profesional].

Actúa como un [técnico de Recursos Humanos]. Quiero que [redactes un reglamento interno para el teletrabajo]. Ten en cuenta [la normativa de…]. Usa un [formato de informe] y un estilo [formal, profesional].

Actúa como un [asesor financiero]. Quiero que [evalúes la viabilidad de una inversión]. Ten en cuenta [propuesta de compra de maquinaria adjunta en el pdf]. Usa un [formato de tabla con indicadores clave] con estilo [técnico].

Entrenarlo a nuestro gusto

Ahora que sabemos cómo hacer prompts, podemos ir más allá y educar a ChatGPT para que se adapte a nuestras necesidades.

Una recomendación es darle ejemplos de lo que queremos, algo muy efectivo si deseamos que ChatGPT siga un estilo o estructura determinada. Por ejemplo, podemos facilitarle un archivo con muestras de emails, cartas, artículos o informes de referencia y pedirle:

Este archivo contiene un ejemplo de informe sobre la [empresa A]. Redacta un nuevo informe sobre la [empresa B], siguiendo exactamente el mismo formato y estilo que te he facilitado.

También es posible entrenarle con nuestros documentos. ChatGPT puede mejorar sus resultados buscando en internet. Ahora bien, a veces queremos que sus respuestas usen solo una base de conocimiento específico, ya sea de fuentes externas o internas que le proporcionamos. Por ejemplo:

Busca información de la empresa A exclusivamente en [site: www.sitioweb.com] y redacta…

Además, podemos facilitarle una base de conocimiento subiendo los archivos al chat, usar las herramientas de “proyectos” o crear un GPT personalizado.

Otro consejo es dejar que ChatGPT nos conozca: cómo queremos que nos llame, a qué nos dedicamos y cualquier otra información que queramos que sepa. Asimismo, es posible especificar el tono y estilo de sus respuestas para que conteste adaptándose a nuestras preferencias.

Habilitar su función de memoria permite que guarde nuestras interacciones como contexto para responder de forma más personalizada. Todo esto se gestiona en las opciones de “personalizar ChatGPT” en nuestra cuenta.

Crear nuestros propios GPT

Cuando queremos que ChatGPT se especialice en una tarea, podemos crear un GPT personalizado. Para ello, le ponemos un nombre y le damos un prompt de sistema con instrucciones de qué queremos que haga y cómo debe actuar. Podemos subirle archivos para que los use como base de conocimiento. Así, tendremos nuestros GPT privados expertos en tareas como escribir informes, dar feedback o crear presentaciones. Incluso, podemos hacerlos públicos para que los use nuestro equipo o cualquiera que lo desee.

Por otro lado, mediante la función de “tareas”, podemos hacerle encargos para el futuro, como solicitar un informe con noticias cada mañana, que nos recuerde algo en una fecha o que envíe la cotización de nuestras acciones tras cerrar los mercados. Nos llegará un aviso con la información.

ChatGPT funcionará mejor cuanto más nos conozca y cuanto más afinemos nuestras solicitudes. Así, será capaz de entender el contexto, forma de trabajo, estilo y necesidades. Podrá ofrecernos respuestas más precisas y personalizadas, especializarse en tareas que le encargamos habitualmente e integrarse eficientemente en el flujo de trabajo.

Si ponemos estos consejos en marcha, se convertirá en nuestro nuevo compañero de trabajo preferido.

 

Te puede interesar:  ¡No, otra notificación! Cuando el WhatsApp se convierte en enemigo de la productividad

AM

Visitas: 349
Previous Post

Sheinbaum descarta uso de fuerza pública contra maestros de la CNTE

Next Post

Bienvenidos a la «sociedad del cansancio», la cultura de la autoexigencia

Ahora Tabasco

Next Post
Bienvenidos a la «sociedad del cansancio», la cultura de la autoexigencia

Bienvenidos a la "sociedad del cansancio", la cultura de la autoexigencia

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.