Iris Arcelia Ulloa Donjuán, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, (SEA) adelantó que buscara un acercamiento con el INEGI en Tabasco, para conocer los mecanismos y las variables que ellos utilizan para hacer sus encuestas y trabajar de manera conjunta para analizar y atender los índices de percepción de corrupción que prevalecen en la entidad.
Según datos recientes, más del 85 por ciento de los ciudadanos considera que los actos de corrupción son frecuentes en la entidad, superando la media nacional.
Durante un evento en el que se destacó la importancia de implementar políticas efectivas contra la corrupción, señaló que el objetivo principal es revisar la metodología y las variables que utiliza el INEGI en sus encuestas de percepción.
«Queremos analizar los datos y elementos que manejan para identificar cómo implementar acciones que reduzcan estos indicadores», comentó.
El Comité de Participación Ciudadana busca no solo aplicar las medidas contempladas en la Política Estatal Anticorrupción, sino también diseñar metodologías específicas que prevengan riesgos de corrupción en instituciones clave, como el Instituto Electoral.
Además, se contempla fortalecer la capacitación en ayuntamientos, los cuales han mostrado disposición para colaborar en estos temas.
Esta iniciativa surge en un contexto donde la corrupción afecta no solo la percepción ciudadana, sino también los derechos humanos y las relaciones de confianza entre la sociedad y las instituciones.
“La corrupción tiene un impacto social, político y económico grave. Es fundamental actuar desde la raíz, promoviendo políticas públicas transparentes y participativas”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR: Revela FGE tres líneas de investigación en asesinato de Alejandro Gallegos











