La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) criticó las políticas implementadas durante los primeros 100 días de gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalando preocupaciones en política exterior y atención al comercio minorista. Según la organización, las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos enfrentan un futuro incierto, especialmente con la próxima llegada de Donald Trump a la presidencia, quien ha anunciado una agenda agresiva que incluye deportaciones masivas, mayores aranceles, la clasificación del narcotráfico como actividad terrorista que justificaría intervenciones en territorio mexicano, y la controvertida propuesta de rebautizar el Golfo de México como el Golfo de América.
La ANPEC señaló que, hasta ahora, solo la presidenta Sheinbaum ha asumido el debate sobre estos temas, cuestionando la ausencia de otros actores clave como el canciller, el embajador y el resto del gabinete. “Dejar en solitario y a una sola voz la litis con el próximo gobierno norteamericano no es la mejor opción”, advirtió la alianza.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
En cuanto al pequeño comercio, la ANPEC destacó que la inseguridad, manifestada en asaltos, extorsiones, cobro de piso y asaltos carreteros, es una de las mayores preocupaciones del sector. También lamentó la ausencia de un programa gubernamental concreto que facilite el acceso a paneles solares para reducir los costos operativos, señalando que el pago por el servicio de luz es uno de los gastos más desequilibrantes para los comerciantes.
La ANPEC también criticó lo que calificó como un doble discurso gubernamental en el ámbito normativo. Por un lado, se promueve la idea de “prohibido prohibir”, pero, por otro, se impulsan medidas que fomentan mercados negros controlados por pandillas, como ocurrió con la prohibición de los vapeadores. La organización denunció que estos productos ahora se comercializan sin control en lugares como Tepito, redes sociales y estaciones de metro.
Por último, la ANPEC alertó sobre un incremento en el precio de productos básicos debido al aumento de costos observado desde diciembre, sumado a la actualización del IEPS que impacta en el precio de los hidrocarburos. Además, señaló que desde el 10 de enero se ha elevado el costo de los peajes, lo que, en conjunto, repercutirá en los precios finales de las mercancías.
TE PUEDE INTERESAR: Inseguridad en Nuevo León es por falta de coordinación entre autoridades: Sheinbaum
KCQ










