¿Han comprado pizzas y pasteles por internet?

A partir del confinamiento en México por la emergencia sanitaria, la vida cambió tanto a tal grado que, la diferencia entre la vida y la muerte puede ser ir a comprar un pastel o una pizza o pedirla en línea.
Esto ha puesto a prueba nuestras habilidades digitales y destreza en el uso de herramientas tecnológicas. Y qué va más allá de usar de forma diaria redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Whatsaap. Por qué sí, la gran parte de la población las tiene, pero ¿Cuántos conocen las utilidades y gestores que cada una tienen para el público? Tanto para usuarios, empresas y creadores de contenidos.
De acuerdo a la Asociación de Internet.mx, en su Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019, en el país el 71% de la población tiene acceso al ciberespacio. Este conteo inicia desde los niños de 6 años hasta la población adulta. De estos, el 82% utiliza la navegación para redes sociales. Otra cifra destacada es que los usuarios pasan 8 horas con 20 minutos conectados.
Gracias a aplicaciones como Uber y algunas otras, un 41% de la población cibernauta solicita su transporte en línea. Pero un 59% no lo hace.
Un 58% utiliza la banca en línea. Y sobre la compra en internet, sólo un 46% se atreve. A muchos les da miedo. Tal vez por desconocimiento o por miedo a que les clonen las tarjetas. Lo cierto es que hoy en día, los bancos te dan la opción de instalar en tu teléfono un wallet que te proporciona códigos únicos y que garantiza tu operación.
La información proporcionada por la Asociación de Internet.mx expone que solamente el 18% de los usuarios hacen su supermercado en línea. Esta cifra tal vez nos haga comprender, por que el 30 de abril muchos tabasqueños “se olvidaron” de la sana distancia y fueron en búsqueda de una pizza y un pastel. Esto también ocurrió en Mérida, en Puebla, en Xalapa, Veracruz, Culiacán, Sinaloa, Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, Saltillo, en Coahuila, y en Jalisco. Ahora toda la población estamos a la expectativa por posibles contagiados.
La razón por la cual, la mayoría no compra los productos de uso diario a través del internet es porque argumentan que prefieren asegurarse de la calidad de los productos.
Incluso en mi hogar, aunque estamos acostumbrados a hacer compras en la red, jamás habíamos hecho el súper en línea. Una opción a la que nos vimos obligados a explorar y en la que encontramos muchas ventajas, como el hecho de pagar con tarjeta, que traigan la despensa hasta la comodidad de nuestra hogar incluso en una zona suburbana y que el costo extra por el servicio es accesible. Aquí también se requiere establecer medidas de higiene recomendadas para desinfectar .
Este comportamiento de la compra masiva de pizza y de pastel solo refleja esta realidad. Qué muchos usuarios del internet navegan por las redes sociales por entretenimiento, curiosidad o incluso para enterarse de las últimas noticias. Como país y estado necesitamos conocer todas estas herramientas que la tecnología hoy nos ofrece e incluso ser curiosos para desarrollar las habilidades que se requieren.
¡Qué pasen un excelente martes y que abunde siempre el café!
Para contacto favor de escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Mis redes sociales en Facebook e Instagram: Interactuamx y en twitter: @mxinteractua @katecy23