En un Zócalo lleno de energía y con el apoyo de miles de ciudadanos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su informe de los primeros 100 días de gestión, demostrando que su liderazgo se sostiene sobre resultados concretos y un notable respaldo popular.
Con una aprobación del 80%, Sheinbaum ha logrado mostrar que es posible continuar un proyecto de transformación con cercanía al pueblo y un enfoque firme en los avances del país. En su discurso, destacó importantes logros en seguridad, economía y relaciones exteriores, aunque también reconoció los desafíos que aún enfrenta México.
En el ámbito de la seguridad, la reducción del 16.3% en los homicidios dolosos fue uno de los puntos más relevantes. Aunque la cifra sigue siendo preocupante, este descenso refleja un cambio positivo impulsado por una estrategia integral centrada en abordar las causas de la violencia y en fortalecer la Guardia Nacional. A pesar de estos avances, Sheinbaum reconoció que estados como Sinaloa y Guerrero continúan siendo zonas con altos niveles de violencia, lo que indica que la pacificación del país sigue siendo una prioridad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
En cuanto a la relación con Estados Unidos, la presidenta adoptó una postura firme frente a las amenazas de deportaciones masivas y medidas arancelarias bajo el regreso de Donald Trump a la presidencia. Sheinbaum dejó claro que México no aceptará imposiciones que atenten contra su dignidad y resaltó la importancia de defender los intereses nacionales sin caer en la confrontación.
A nivel interno, anunció una de las reformas más significativas: la elección judicial programada para el 1 de junio, que permitirá que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de garantizar un Poder Judicial más transparente y cercano a la ciudadanía. Además, destacó los avances en la mejora del salario mínimo, la creación de empleos y la inversión en infraestructura ferroviaria, consolidando su visión de un México más equitativo.
No obstante, Sheinbaum también reconoció los retos pendientes. Aunque la violencia ha disminuido en términos generales, persisten focos de inseguridad en varias regiones. Además, la implementación de las reformas judiciales será clave para consolidar la democracia y la justicia en el país.
Este informe no solo presenta cifras, sino también un compromiso firme con la justicia social y el bienestar colectivo. Como mujer de fe y defensora de los derechos humanos, considero que el liderazgo de Sheinbaum está marcado por su capacidad de generar cambios reales en la vida de los ciudadanos. Con voluntad política y el respaldo del pueblo, los primeros 100 días de su gobierno son solo el comienzo de una transformación que promete seguir cambiando la historia de México.
TE PUEDE INTERESAR: En menos de 12 horas, registra Sismológico 416 réplicas del sismo de esta madrugada en Coalcomán
Por: GRACE BRAVATA (KCQ)










