La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que hay un equipo nuevo de investigación para la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en septiembre de 2014.
En Acapulco, donde presentó un plan de reconstrucción tras los embates de los huracanes Otis y John durante su “mañanera”, la primera mandataria de México sostuvo que “el caso seguirá siendo parte de nuestras prioridades”.
En el evento al que asistió Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, la tragedia de Ayotzinapa resurgió tras una pregunta de una reportera. La presidenta respondió que se reunió con los padres de los desaparecidos y sostuvo que se realiza “una revisión integral” del caso.
¿Qué planea Sheinbaum para esclarecer Ayotzinapa?
Tras la primera reunión con la presidenta de México, en diciembre pasado, padres de los normalistas desaparecidos dieron a conocer que Sheinbaum Pardo se comprometió a enviar un carta a militares para exigir unos 800 documentos faltantes en la investigación en poder del Ejército y que han sido reclamados desde hace meses.
Además, la administración de Sheinbaum mantendrá la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ-Ayotzinapa) que operó en el sexenio pasado de Andrés Manuel López Obrador.
Otro de los acuerdos con los padres que han mantenido una lucha desde 2014 cuando los normalistas rurales desaparecieron de la faz de México, es insistir en la extradición desde Israel de Tomás Zerón de Lucio quien fue director de la Agencia de Investigación Criminal cuando ocurrió la tragedia, y fue acusado de incurrir en tortura y fabricar pruebas en el caso.
TE PUEDE INTERESAR: Superan diferencias; se reúnen Monreal y Adán Augusto










