Claudia Sheinbaum calificó como “injusto”, “sin sustento legal” e “insostenible” el incremento del 25 por ciento al 50% en los aranceles a las importaciones de acero y aluminio anunciado por el Presidente Donald Trump.
Este miércoles, explicó que esta medida afecta a todos los países, excepto a Gran Bretaña. Consideró que va en contra de los principios comerciales establecidos con Estados Unidos.
“Qué bueno que lo preguntas, es una medida que consideramos injusta, es una medida para todo el mundo, no sólo para México, en todos los países del mundo se eleva el arancel con excepción de Gran Bretaña, tiene ahora un arancel del 50 % para todo el acero y aluminio que se exporta hacia EU. En el caso de México, primero es injusta, porque lo hemos dicho varias veces: México importa más de lo que exporta en acero y aluminio; entonces es injusto”, señaló.
Claudia Sheinbaum rechaza arancel de Trump: subirlo al 50% es injusto, dice
Recordó que hay un tratado comercial en vigor, por lo que desde su perspectiva no existe fundamento legal para esta decisión, pese a que se haya justificado bajo razones de seguridad nacional en Estados Unidos.
“Segundo, desde nuestra perspectiva, no tiene sustento legal, porque hay un tratado comercial, se está viendo por razones de seguridad de EU y, ayer mismo, la vocera de Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración en todos los términos con México. Entonces, no creemos que tenga sustento. Y la otra, es insostenible, así como en autos, en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también”.
Este miércoles, el gobierno federal sostendrá una reunión con representantes de las Cámaras del Acero y del Aluminio para analizar posibles rutas de acción. Además, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantendrá reuniones con funcionarios estadounidenses en busca de un acuerdo.
“¿Qué vamos a hacer? Hoy tenemos una reunión con las cámaras del acero y aluminio, ya habíamos avanzado mucho con Estados Unidos en un acuerdo especial para México. Dos, el Secretario de Economía, Marcelo, tiene una reunión tanto con el Secretario de Tratados Comerciales como con el Secretario de Comercio de Estados Unidos; y, si no hay un acuerdo, ya nosotros estaríamos anunciando la próxima semana”, adelantó.
Enfatizó que México no responderá con medidas de confrontación, pero sí protegerá a sus industrias y empleos.
“Nuestra responsabilidad primero es proteger el empleo de los trabajadores mexicanos y, segundo, a la industria del acero. Cincuenta por ciento de aranceles, pues representa una afectación a la industria del acero muy grande”.
TE PUEDE INTERESAR: Ratifica tribunal absolución a José Luis Abarca en caso Ayotzinapa










