• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Mundo

China despliega sus mecanismos de presión para responder a la «intimidación» de EE.UU.

China desplegó este viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump

by Ahora Tabasco
abril 5, 2025
in Mundo, Portada
0
ComparteTweet

Medios estatales chinos apuntan que el país está mejor preparado para esta guerra comercial que en 2018 y avisan de la diversidad de opciones con las que cuenta el gigante asiático para contrarrestar la «intimidación» de Estados Unidos.

China desplegó este viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.

Las contramedidas «no constituyen un mero ojo por ojo, sino que atacan directamente los puntos débiles estadounidenses para hacer verdadero daño», afirmó el experto Tu Xinquan, citado por el rotativo China Daily.

China, ya preparada

El profesor de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales Cui Fan señaló a la cadena estatal CCTV que «el anuncio de contramedidas a tal velocidad y magnitud significa que China ha hecho preparativos adecuados».

Según Cui, el país asiático «cuenta con suficientes herramientas y medidas para contrarrestar a Estados Unidos» y «la resiliencia de su sector económico y comercial se ha visto fortalecida» con respecto a 2018, cuando Trump dio comienzo a una guerra comercial con China durante su primer mandato presidencial.

Además, el profesor señala que, tras años de desavenencias comerciales con Washington, China «ha reestructurado su demanda de importaciones estadounidenses», citando la soja como ejemplo: «Antes de 2018, la soja estadounidense representaba el 34 % de toda la soja importada por China», proporción que ya «ha disminuido drásticamente» en favor de países sudamericanos.

Asimismo, el país asiático «ha mejorado su sistema de producción y reserva de soja, reduciendo la dependencia exterior», indicó Cui, que agregó que la soja «es un ejemplo de varios productos similares en el comercio entre China y Estados Unidos», que intercambiaron bienes en 2024 por valor de unos 688.280 millones de dólares.

Sin embargo, expertos como el economista de Morgan Stanley China Xing Ziqiang, citado por el diario económico Caixin, han alertado de que «el impacto negativo de los nuevos aranceles será mayor que el de la anterior guerra comercial en términos de su efecto sobre el crecimiento económico de China», que podría verse obligada a «acelerar la implementación de los planes de estímulo fiscal» para mitigar las repercusiones.

CCTV destacó también que China ha sido el primer país en responder a Estados Unidos con la misma tasa de aranceles anunciada por la Casa Blanca: «El Gobierno estadounidense intenta subvertir el sistema global de libre comercio. Las decididas contramedidas de China constituyen un firme freno a esta tendencia y envían al mundo una señal clara de que China no dudará en contrarrestar hasta el final cualquier intimidación que viole las normas internacionales».

«Probablemente, Pekín ve poco margen para un diálogo significativo con Estados Unidos o sospecha que Washington no tiene interés real en negociar», aseveró el profesor de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales John Gong, citado por el rotativo hongkonés South China Morning Post.

Mayor diversificación

La cadena estatal advirtió además de que las empresas chinas cuentan ahora con «opciones de mercado más diversificadas» gracias a las ayudas de las autoridades a las firmas para «expandir sus canales de ventas», algo que «ayuda a las compañías a hacer frente al impacto de Estados Unidos».

CCTV cita el crecimiento interanual del volumen de intercambios comerciales en 2024 entre China y áreas como América Latina, África, Asia Central y Europa central y oriental, al tiempo que destaca que el 60 % del comercio exterior del gigante asiático se realiza con «países emergentes», incluidos los de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN), el mayor socio comercial de China.

En las últimas semanas, numerosos analistas han especulado con un acercamiento entre China y la Unión Europea ante la guerra comercial desatada por Trump, si bien también existen graves desavenencias entre Pekín y Bruselas por cuestiones como los vehículos eléctricos chinos.

Recientemente, los ministros de Asuntos Exteriores de Portugal y Francia, Paulo Rangel y Jean-Noël Barrot, respectivamente, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, han mantenido conversaciones con funcionarios chinos en Pekín, adonde también viajará próximamente el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

«Estas visitas no son una casualidad, sino que reflejan una sabia decisión de los funcionarios europeos ante presiones externas e internas que obligan a Europa a reevaluar su relación con China», indicó al Global Times el experto de la Academia China de Ciencias Sociales Zhao Junjie.

TE PUEDE INTERESAR: China demanda a EE.UU. ante la OMC por los aranceles “recíprocos”

Visitas: 356
Tags: ChinadespliegamecanismosPresiónrespondedor
Previous Post

Elon Musk espera que Estados Unidos y Europa eliminen sus aranceles en el futuro

Next Post

Starbucks México lanza una promoción exclusiva a través de DiDi

Ahora Tabasco

Next Post
Starbucks México lanza una promoción exclusiva a través de DiDi

Starbucks México lanza una promoción exclusiva a través de DiDi

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • Brugada plantea “repoblación” del Centro Histórico con 3 mil viviendas sociales al año
  • Alcaldía Cuauhtémoc retira sellos de suspensión en la Casa de las Mercedes
  • ‘Su legado vive en cada paso’: Brugada felicita a AMLO por su cumpleaños
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.