Chiapas volvió a marcar un hito en la entrada de remesas durante el tercer trimestre de 2025, consolidándose como una de las entidades del país con mayor dependencia del dinero enviado por migrantes. Entre julio y septiembre, las familias chiapanecas recibieron 1,103 millones de dólares, monto que posicionó al estado en el cuarto lugar nacional en captación de recursos desde el extranjero.
Las cifras confirman una tendencia ascendente que se mantiene desde 2016. En comparación con el mismo periodo del año pasado, los ingresos crecieron 1.54%, mientras que frente al segundo trimestre del año el incremento fue de 3.34%.
Tres municipios lideran la entrada de recursos
La distribución municipal revela que el flujo migratorio continúa marcando la economía local. San Cristóbal de las Casas encabezó la recepción con 248.43 millones de dólares (22.52%), seguido por Comitán de Domínguez, que acumuló 143.69 millones (13.03%). En tercer sitio se ubicó Tuxtla Gutiérrez, con 61.71 millones (5.59%).
En conjunto, estas tres demarcaciones agruparon más del 40% de todas las remesas que ingresaron a Chiapas durante el trimestre, mostrando su papel central en las dinámicas económicas del estado.
Motor para el gasto familiar y los negocios locales
Para miles de hogares chiapanecos, estos envíos siguen siendo un soporte fundamental: permiten cubrir alimentación, educación, medicamentos y, en muchos casos, sostener pequeños comercios. Especialistas afirman que la dependencia hacia este ingreso se fortalece debido a las redes migratorias activas y a la presencia constante de trabajadores chiapanecos, principalmente en Estados Unidos.
En 2024, Chiapas ya había alcanzado un nivel histórico con 4,168.39 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México. El comportamiento actual sugiere que la tendencia podría mantenerse hacia el cierre de 2025, reforzando el papel de las remesas como uno de los pilares económicos del estado.
TE PUEDE INTERESAR: Lanzan en Quintana Roo campaña 25N “El violentador eres tú”
KCQ





