La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que aerolíneas mexicanas “cedieron” sus espacios a estadounidenses, con la finalidad de que el Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) regrese a México las rutas suspendidas.
Sin dar más detalles durante la conferencia matutina, la Presidenta indicó que “desde hace ya algunas semanas, previo a la reunión con autoridades estadounidenses se hizo una nueva distribución de los slots, en la que aerolíneas mexicanas ceden sus espacios a compañías estadounidenses dentro de un marco de competitividad”.
Al preguntarle sobre cuántos slots se les regresaron a las aerolíneas, la Presidenta se limitó a contestar que ese dato “tiene que informarlo el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y la Secretaría de (Infraestructura) Transportes. Pero es un arreglo interno en el que estuvieron de acuerdo también las aerolíneas mexicanas para garantizar la competencia”, aseguró.
Añadió que el año próximo entra en operación un sistema digital mucho más avanzado, que no tiene hasta ahora el aeropuerto -de la Ciudad de México-, de tal manera que pueda haber suficiente competencia y distribución en todas las aerolíneas, que son los acuerdos que se tienen firmados con Estados Unidos y con otras aerolíneas de otras partes del mundo.
Sheinbaum Pardo dijo que además se planteó la importancia de promover los dos aeropuertos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Con respecto a las compañías de carga, la mandataria reiteró que la mayor parte de las que están en el AIFA “están contentas”. “Me reuní con las cargueras personalmente para ver qué les hace falta; hay algunas cosas de Aduanas que hay que mejorar y algunos otros temas que plantearon su mejora, y vamos a acompañarlos en este proceso. Pero en general hay buen ambiente, digamos. Y van a seguir las pláticas durante varias semanas en el entendido de que podamos llegar a un acuerdo”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo mencionó que la Ciudad de México tiene dos aeropuertos, el AICM y el AIFA y “lo que nosotros queremos es que los dos aeropuertos tengan suficientes vuelos y sean parte de un sistema”.
Sostuvo que existe un Decreto que hay que respetar y “es muy importante que ellos -el gobierno estadounidense- reconozcan la importancia de impulsar los dos aeropuertos, también, con sus líneas aéreas estadounidenses”, dijo.
La Presidenta expresó que eso fue lo primero que le plantearon, que entiendan que es obligación del Gobierno de México impulsar los dos aeropuertos: el “Benito Juárez” y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y las autoridades fueron muy sensibles a ello.
El Gobierno mexicano defiende la decisión pasada
Por su parte, Juan Carlos Machorro, socio de la consultoría Santamarina & Steta, expresó que lo que está haciendo el Gobierno mexicano es defender las decisiones que se tomaron en la administración pasada, en especial la del decreto que cancelaba las operaciones de carga en el AICM y las trasladaban al AIFA.Incluso, dijo, tras las reuniones que sostuvo la Presidenta con las cargueras, aparentemente la generalidad de las empresas manifiestan estar contentas en el AIFA y no piensan regresar al AICM.
Esto, dijo, le permitirá al Gobierno mexicano tener argumentos con su contraparte estadounidense “de que no hay ninguna afectación a las empresas estadounidenses que están operando satisfactoriamente en el AIFA, que, si bien tuvieron que hacer inversiones, las están recuperando”.
Sin embargo, el socio de la consultoría Santamarina & Steta dijo que eso no quita que el gobierno estadounidense pueda insistir en que esta decisión unilateral violentó al acuerdo bilateral.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsan obras para mejorar la movilidad en Calotmul





