El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) afina los detalles para el segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, en coordinación con dependencias federales y locales.
Durante la presentación del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México ante diputados locales, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, adelantó que cerca de 5 mil funcionarios capitalinos participarán en el ejercicio.
“Estamos haciendo prácticas para que, en caso de un sismo real, todos nos movilicemos hacia los lugares a los que estamos asignados”, explicó la funcionaria. Detalló que la estrategia se basa en una coordinación territorial “piramidal”, mediante la cual se dará seguimiento desde el C5, las alcaldías, las coordinaciones territoriales y la propia Jefatura de Gobierno.
Te puede interesar: Tres mil familias reciben su despensa de “Playa Llena, Corazón Contento”
Urzúa Venegas subrayó que la intención es fortalecer la organización gubernamental frente a un evento extremo: “Lo que queremos es tener una rectoría clara en un simulacro como el que vamos a realizar el 19 de septiembre”.
En cuanto a la infraestructura de alertas sísmicas, la titular de Protección Civil informó que la capital cuenta con más de 13 mil equipos, de los cuales se mantiene un 99% de operatividad. No obstante, reconoció que algunos pueden fallar por problemas de energía o vandalismo, aunque aseguró que se brinda mantenimiento constante.
Finalmente, recordó la importancia de la cultura de prevención ante sismos en una ciudad altamente vulnerable como la capital: “Tenemos que estar siempre preparados”, puntualizó.
(WCLS)











