Como parte de su compromiso con la sustentabilidad y la conservación de la fauna emblemática de la región, el Gobierno de Centro llevó a cabo, en coordinación con la asociación civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius), la segunda jornada del Taller sobre Manejo del Manatí.
La actividad se realizó en las instalaciones del Centro Acuícola Municipal, con el propósito de capacitar a profesionales y estudiantes en la atención de emergencias con esta especie en peligro de extinción, así como en la toma de muestras biológicas que permitan identificar las causas de su mortalidad en la región.
Este esfuerzo conjunto entre Cobius y la administración municipal, encabezada por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, reafirma el compromiso institucional con la protección del manatí, cuya mayor población en México habita en el río Usumacinta.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
El taller, dirigido a biólogos, médicos veterinarios y profesionales afines, incluyó una práctica de rescate simulado, durante la cual los participantes aplicaron técnicas de traslado, necropsia y toma de biopsias, fundamentales para generar información científica en situaciones reales.
Gilberto Pozo Montuy, director ejecutivo de Cobius, destacó que esta capacitación es esencial ante la mortandad de manatíes registrada en Tabasco en los últimos años.
“Estamos formando especialistas capaces de atender de forma inmediata estos eventos, tomar muestras, recopilar información y canalizarla a laboratorios especializados, como los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para su análisis y validación”, precisó.
El taller cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuyos representantes compartieron la experiencia adquirida desde 2018 en la atención de esta especie en la región.
Te puede interesar: Inauguran el mural “Legado Cultural del Pueblo Tabasqueño” en el CICOM
“Actualmente, solo una médica veterinaria en todo el estado está capacitada para realizar estas necropsias, por lo que es urgente fortalecer las capacidades locales. Hoy participan 15 personas seleccionadas entre 25 aspirantes y, junto con el equipo operativo, somos 43 personas involucradas en este esfuerzo conjunto”, detalló Pozo Montuy.
El director de Cobius subrayó que el manatí es una especie emblemática cuya mayor población en México —estimada entre mil 700 y 2 mil ejemplares— habita en la cuenca del río Usumacinta, por lo que su preservación es prioritaria.
“Si desaparece la población de Tabasco, el manatí mexicano estaría al borde de la extinción. Necesitamos saber qué los está matando para poder actuar”, expresó.
Con estas acciones, el Gobierno de Centro reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de capacidades científicas locales para la protección de especies en riesgo.
(WCLS)











