La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tabasco, presidida por Alejandro Frías Díaz, alertó sobre el impacto económico que genera la falta de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex), a las empresas proveedoras, situación que ha derivado en un incremento del desempleo en la región.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que Tabasco registra en promedio mil desempleados por mes, mientras que en Campeche la cifra asciende a 500.
Hasta agosto, indicó que Tabasco ha acumulado alrededor de 8 mil personas sin empleo como efecto de la falta de pago que mantiene Pemex hacia las empresas proveedoras.
Frías Díaz, señaló que, pese a la crisis Tabasco aportó entre mil 900 y 2 mil 400 millones de dólares en exportaciones durante el primer trimestre de 2025, además de mantener una producción de 1.5 millones de barriles de petróleo diarios, lo que lo convierte en un estado estratégico para la economía nacional.
El dirigente explicó que con el gobierno estatal existe coordinación e intercambio de información, aunque reconoció mayor lentitud en la comunicación con la federación.
Advirtió que, de continuar los retrasos en los pagos, aumentará el cierre de empresas, los gastos en demandas y la falta de mantenimiento en la infraestructura petrolera, lo que podría ocasionar accidentes.
Recordó que hasta junio se habían registrado 14 bajas patronales, cifra que en la mayor medida posible ya se incrementó.
“Si ya se hicieron los trabajos, ¿porque no se pagan?, es lo único que estamos pidiendo, que Pemex nos empiece a pagar, del 15 o el 20 por ciento cada mes, y con eso vamos a empezar a trabajar, y ustedes lo van a empezar a ver”, puntualizó.
Te puede interesar: Más de 720 mil estudiantes participarán en jornada de reforestación en Tabasco
Lili Calca (FFO)










