La Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco anunció el programa “Camino de las Ánimas”, una amplia agenda de actividades culturales y artísticas que se realizarán del 29 de octubre al 2 de noviembre en diversos espacios de la entidad, con motivo de la celebración del Día de Muertos 2025.
Durante estos días, museos, galerías, casas de cultura y recintos emblemáticos abrirán sus puertas para rendir homenaje a una de las tradiciones más queridas de México, con una oferta que incluirá talleres, exposiciones, recitales, concursos, comparsas, presentaciones musicales y actividades familiares.
El programa iniciará el 29 de octubre en el Museo de Historia de Tabasco, con la Presentación de la Ofrenda de Día de Muertos y el Concurso de Catrinas y Catrines, a cargo de estudiantes y docentes de la Secundaria Estatal Ing. Rafael Concha Linares.
El 31 de octubre, las actividades se extenderán por distintos puntos de Villahermosa:
- En el Centro de la Imagen, se presentará la instalación “La Calaca come tamal” y una sesión fotográfica con catrinas de papel maché.
- En la Casa Museo Carlos Pellicer Cámara, se impartirá un taller alusivo al Día de Muertos.
- El Centro Cultural Quinta Grijalva albergará el corredor artesanal y gastronómico “Artesanos Unidos por Tabasco”, acompañado de la comparsa Macabrona y un mosaico gigante de panes de muerto realizado por la Universidad Vizcaya.
- En la Galería El Jaguar Despertado, se ofrecerá el recital “Celebrando la Vida y la Muerte”, mientras que el Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida” inaugurará la exposición “Rituales de vida y muerte”.
- En la Biblioteca José María Pino Suárez, se inaugurará el altar y la exposición plástica “La muerte tiene permiso”, elaborada por alumnos de la Secundaria Técnica No. 28.
Te puede interesar: Reparación del mega socavón en Iztapalapa registra 70% de avance: Segiagua
El 1 de noviembre, las actividades se extenderán a todo el estado:
- En el Parque Museo La Venta y el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, se montarán ofrendas durante todo noviembre.
- El Museo de Historia Natural ofrecerá talleres, mercadito, eco yoga y narraciones de leyendas mexicanas.
- El Planetario Tabasco 2000 recordará al maestro Daniel Ponce Montuy con un altar especial.
- En el Centro Cultural Quinta Grijalva, además del corredor artesanal, se presentará la obra “La Llorona”.
El ciclo concluirá el 2 de noviembre en el Museo de Historia Natural, con el taller infantil “Pinta tu maceta”, dedicado a las y los niños visitantes.
Con “Camino de las Ánimas”, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones que fortalecen la identidad del pueblo tabasqueño, invitando a las familias a celebrar juntas la vida, la memoria y el arte.
(WCLS)











