La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump, que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, por debajo del porcentaje inicialmente propuesto por el mandatario.
Con una votación cerrada de 215 votos a favor y 214 en contra, los legisladores dieron luz verde al paquete legislativo denominado “One Big Beautiful Bill Act”. Además del ajuste al impuesto sobre remesas, la iniciativa contempla el endurecimiento de los requisitos para acceder a Medicaid y refuerza el presupuesto destinado a seguridad fronteriza.
Tras la aprobación, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, escribió en su cuenta oficial en X (antes Twitter), lo siguiente: “¡Buenas noticias sobre el cargo a las remesas! El Comité de Reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto del 5% al 3.5%, a pesar de los recortes adicionales a Medicaid y a los incentivos fiscales para energías limpias.”
Moctezuma Barragán subrayó que este avance representa “un primer paso importante en la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”.
Tras conocer que la Cámara de Representantes de Estados Unidos redujo del 5 al 3.5% al impuesto a las remesas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó el trabajo que se está haciendo sobre este tema.
La mandataria informó que, como resultado del trabajo conjunto, incluida la labor del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y de senadores involucrados, se ha logrado una reducción en la tasa del impuesto aplicado a las remesas, pasando del 5% al 3.5%.
Sheinbaum Pardo enfatizó claramente que, si bien esta disminución es un avance, el objetivo fundamental y a largo plazo de su gobierno es eliminar completamente cualquier impuesto sobre el dinero que los “paisanos” envían a sus familias en México.
Sheinbaum Pardo reiteró el compromiso de su administración de continuar trabajando en esta línea y de mantener informada a la ciudadanía, destacando la importancia de apoyar a las familias mexicanas que dependen de estos ingresos.
TE PUEDE INTERESAR: La OMS advierte de que ningún camión de la agencia con ayuda ha podido entrar en Gaza










