En Tabasco, como en gran parte del país, existe un importante déficit de personal de bomberos, lo que representa un reto ante el crecimiento poblacional y urbano, advirtió Marcelo Loya Madrigal, delegado estatal de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos.
Tras su participación en una reunión con la Organización de Bomberos Americanos (OVA), Loya explicó que la escasez de elementos se debe, entre otras causas, al alto riesgo de la labor, la necesidad de entrenamiento especializado y la falta de respaldo suficiente de los gobiernos para abrir más plazas.
Aunque reconoció que la Protección Civil del Estado cuenta con buen equipamiento, señaló que los municipios son quienes enfrentan mayores carencias en infraestructura, personal y certificación.
Te puede interesar: Abordarán Sheinbaum y Carney revisión del T-MEC e inversiones durante reunión
Como respuesta inicial, anunció la creación del Honorable Cuerpo de Bomberos Voluntarios, con sede en Comalcalco, el cual ya cuenta con dos camiones, dos ambulancias y equipo especializado para rescates acuáticos, en alturas y espacios confinados.
Otro desafío importante, dijo, es la escasa certificación oficial de los elementos en activo. “Somos los únicos en el sureste que certificamos bomberos, y en Tabasco aún hay pocos acreditados ante la Red CONOCER de la SEP”, puntualizó.
Desde la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, informó, se impulsa en el Senado la creación de una Ley General de Bomberos, que buscarán armonizar a nivel estatal. Esta legislación incluiría seguridad social, jubilación, salud ocupacional y seguimiento médico constante, derechos que hoy en día no están garantizados para estos trabajadores.
Finalmente, Marcelo Loya reconoció que Tabasco se mantiene preparado ante emergencias mayores, gracias al respaldo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a los cuerpos voluntarios, pero insistió en que es urgente avanzar en la profesionalización y el reconocimiento legal del trabajo que realizan los bomberos para fortalecer la protección civil en la entidad.
Por: Liliana Collado (WCLS)











