• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

BARRERAS QUE ESTADOS UNIDOS VE CON MÉXICO EN EL TMEC

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entró en vigor el 1 de julio de 2020. El T-MEC mantiene los aranceles cero que estaban vigentes entre los tres países en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

by Ahora Tabasco
agosto 1, 2025
in Columnas, Energía y economía sin política, Portada
0
ComparteTweet

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entró en vigor el 1 de julio de

  1. El T-MEC mantiene los aranceles cero que estaban vigentes entre los tres países en

el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y modernizó el acuerdo para

incluir obligaciones laborales, y ambientales sólidas y exigibles, disposiciones innovadoras

para combatir las prácticas no comerciales, y disposiciones que cubren a las pequeñas y

medianas empresas (PYME). Pero esto ha cambiado, y los Estados Unidos ha observado

dentro del TMEC con México, a los siguientes puntos que limitan a el libre comercio, y que

deben ser considerado para enero del 2026:

POLÍTICAS DE IMPORTACIÓN – BARRERAS NO ARANCELARIAS:

  • Aduaneras, y Facilitación del comercial haber una aplicación Desigual en frontera de las

normas y reglas de etiquetado mexicano.

  • Adjudicación de registros sanitarios, y solicitudes de permisos de importación para

dispositivos médicos, suministros y productos farmacéuticos.

  • El rechazo de los permisos de importación de productos químico que contienen glifosato.
  • Retrasos en la recepción de las aprobaciones de registro y comercialización, para ciertos

pesticidas y productos químicos agrícolas.

OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO, SANITARIOS Y FITOSANITARIOS

  • Cambio al Reglamento de aplicación de la Ley de Infraestructuras de la Calidad
  • El comercio de productos de telecomunicaciones móviles, al exigir pruebas en el país

para las Tasas de Absorción Específicas y estándares de referencia obsoletos.

  • El envío de papas frescas a todo México, más allá de una zona de 26 kilómetros a lo

largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

  • Sobre los permisos de importación de productos provenientes de la biotecnología

agrícola, las decisiones sobre las solicitudes, no se basaban en la ciencia y están sujetas

a demoras.

  • Rechazo a solicitudes para el cultivo de algodón transgénico.

BARREAS DE SERVICIO

  • La limitación de la capacidad de los proveedores de servicios de pago electrónico de los

Estados Unidos para suministrar, su conjunto completo de servicios de valor añadido a

nivel transfronterizo, incluida la protección contra el fraude, y diferenciarse en el

mercado.

  • El pago retroactivo por parte de empresas estadounidenses, que dan el servicio de

seguros, por cambio de leyes por parte del SAT, sobre danos que se remontan al 2015.

  • La competencia de empresas de servicios estadounidenses de telecomunicaciones con

un agente económico preponderante por el IFT, sobre todo en el servicio de telefonía

móvil.

BARRERAS A LA INVERSIÓN

Sector energético

  • La limitación de inversiones de empresas de los estados unidos, derivado de una política

energética centrada en las dos empresas del estado CFE, y PEMEX. Al modificar ciertas

leyes, para beneficiar a las mismas para ser preponderante en el mercado.

  • Demoras frecuentes, rechazos inexplicables o injustificados e inacción con respecto a

las solicitudes de nuevos permisos o modificaciones de permisos para poder operar en

el mercado energético.

  • La extensión hasta 2026 para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre

bajo su estándar de combustible para ciertas partes de México. Esta prórroga, exime

temporalmente a PEMEX de tener que vender solo combustible diésel de ultra bajo

azufre en todo el país. Sin la extensión, PEMEX habría tenido que importar combustible

diésel de azufre Ultra bajo de Estados Unidos, o actualizar sus instalaciones para

producir diésel de azufre Ultra bajo en cantidades suficientes.

  • La nueva política que requeriría que los usuarios de la red de transporte de gas

de México obtengan gas natural de PEMEX o CFE. Varias empresas

estadounidenses han informado que han salido del mercado energético de

México.

  • La aprobación por parte de la cámara de diputados a nivel constitucional de una

propuesta de reforma, que prohibiría la extracción de hidrocarburos líquidos y

gaseosos mediante fracking, excepto en los casos determinados por el Gobierno

de México para fines estratégicos nacionales.

Sector Minero

  • La modificación de la ley minera nacional para establecer un mayor control estatal

sobre los recursos de litio del país. Las reformas colocan la exploración,

explotación y utilización del litio de México bajo el control exclusivo de una

empresa estatal de nueva creación, LitioMx, y excluyen a las empresas privadas

de concesiones, licencias, contratos, permisos y autorizaciones para realizar esas

actividades.

  • Cambio en la ley minera que autorizan al gobierno a declarar otros minerales

como «recursos estratégicos» que permitirían un mayor control estatal en el

futuro.

  • La aprobación por parte de la Cámara de Diputados de México de una propuesta

de reforma constitucional, que prohibiría las actividades mineras a cielo abierto

relacionadas con la exploración, explotación, beneficio o uso de minerales,

metales y metaloides, excepto en los casos determinados por el Gobierno de

México por razones estratégicas de desarrollo nacional.

Sectores Restringidos

  • México restringe la inversión extranjera en ciertos sectores bajo la Ley de

Inversión Extranjera. Ciertos sectores, como la infraestructura de transporte,

están completamente cerrados a la inversión extranjera.

  • La propiedad extranjera tiene un límite del 49 por ciento para las empresas de

entrega urgente, y las tierras para fines agrícolas, ganaderos y forestales, así

como para los servicios de administración portuaria.

Visitas: 195
Tags: barrerasestadosmexicoTMECunidos
Previous Post

PRI Tabasco exige alto a la persecución política contra el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas

Next Post

Clausura Yolanda Osuna exitoso Curso de Verano 2025 del IMJUDEC

Ahora Tabasco

Next Post
Clausura Yolanda Osuna exitoso Curso de Verano 2025 del IMJUDEC

Clausura Yolanda Osuna exitoso Curso de Verano 2025 del IMJUDEC

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.