En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos las aportaciones que realizan para el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), actualmente conocido como Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
“¿Recuerdan el Fobaproa? Esa deuda privada que se volvió pública. Pues resulta que la pequeña parte que los bancos aportan la deducen de impuestos. Eso se acabó”, declaró la mandataria.
Impacto económico: $10 mil millones de pesos recuperados
Sheinbaum explicó que la medida será incluida en la Ley de Ingresos de la Federación 2026, y permitirá recuperar cerca de $10 mil millones de pesos que hoy dejan de ingresar a las arcas públicas debido a dicha deducción fiscal.
“La gran mayoría de aportaciones al IPAB viene del pueblo de México. No es justo que los bancos, con lo poco que aportan, todavía lo descuenten de sus impuestos”, subrayó.
Además, la presidenta reveló que incluso ha conversado con algunos dueños de bancos sobre el tema, y confió en que las instituciones financieras “van a cooperar” con esta medida.
“Yo creo que estarán de acuerdo en que es justo que no haya esta deducción. Los bancos tienen que pagar impuestos completos como cualquier otro”, sostuvo.
Por otra parte, el anuncio busca poner fin a un beneficio fiscal vigente desde administraciones anteriores, y que según el Gobierno federal, resultaba inequitativo al trasladar la mayor carga del Fobaproa a los contribuyentes.
TE PUEDE INTERESAR: Se presenta decreto en apoyo a pequeños productores agrícolas










