El Banco de Canadá anunció su sexta reducción consecutiva de las tasas de interés, rebajándolas un cuarto de punto hasta el 3 por ciento, y alertó sobre el impacto que podrían tener en la economía los posibles aranceles de Donald Trump.
El banco central explicó que esta decisión se basó en que la inflación se encuentra en torno al 2 por ciento, su objetivo, y que «la economía tiene un exceso de oferta». Además, indicó que las tasas de interés más bajas están impulsando el gasto de los hogares, y en su previsión, espera que la economía se fortalezca gradualmente mientras la inflación se mantenga cerca del objetivo.
Sin embargo, el Banco de Canadá advirtió que si se imponen aranceles «amplios y significativos», la capacidad de la economía canadiense para resistir se pondrá a prueba. En ese sentido, el banco afirmó que seguirá de cerca los acontecimientos y evaluará las implicaciones para la actividad económica, la inflación y la política monetaria en Canadá.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
El informe de Política Monetaria (IPM) del Banco de Canadá, publicado este miércoles, destacó que la incertidumbre es mayor de lo habitual debido a la rápida evolución de las políticas, especialmente por la amenaza de los aranceles de la nueva administración de EE.UU. «Dado que el alcance y la duración del posible conflicto comercial son imposibles de predecir, este IPM ofrece una previsión básica ante la ausencia de nuevos aranceles», agregó el banco central.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones canadienses a partir del 1 de febrero, inicialmente como respuesta a lo que él considera un flujo de migrantes y drogas hacia EE.UU., aunque luego sugirió que la medida tiene como objetivo reducir el déficit comercial de su país con Canadá.
El recorte de tasas de interés anunciado este miércoles es el sexto consecutivo del Banco de Canadá desde junio de 2024, cuando el país se convirtió en la primera economía del G7 en reducir los tipos de interés desde la pandemia, pasando del 5 al 4.75 por ciento. Las dos últimas reducciones fueron de medio punto.
TE PUEDE INTERESAR: Ecuador recibe a González Urrutia como presidente electo de Venezuela
KCQ











