Vecinos de la comunidad de Aztlán Quinta Sección (Palomillal), en el municipio de Centro, alzan la voz para denunciar lo que califican como un abandono prolongado por parte de las autoridades. Dos problemas mantienen a más de 900 familias en la incertidumbre: el asolvamiento del río, su principal vía de transporte, y el abandono del módulo de salud, que lleva nueve meses sin médicos ni personal.
El deterioro del río, sin acciones de dragado ni mantenimiento, ha convertido esta ruta fluvial en una barrera que impide el tránsito de lanchas y cayucos, dejando a estudiantes sin poder llegar a las escuelas y a trabajadores aislados de sus empleos.
Al mismo tiempo, la falta de personal en el módulo médico ha dejado a la comunidad sin servicios básicos de salud, obligando a las familias a trasladarse largas distancias para recibir atención, con el riesgo que ello implica para adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.
📌 Peticiones ignoradas
En diversos oficios entregados a autoridades municipales, estatales y federales, los pobladores han pedido tanto el dragado del río como la reactivación del módulo de salud, pero aseguran que hasta ahora las respuestas han sido nulas o dilatorias.
“Somos más de 900 familias que no pedimos lujos, pedimos poder movernos para estudiar y trabajar. El río es nuestra carretera, y hoy está bloqueado por el asolvamiento. También necesitamos doctores permanentes, la salud no puede esperar más”, expresaron los representantes comunitarios en voz de su delegada municipal, Leticia Moha Pérez.
⚠️ Consecuencias del abandono
Estudiantes que no pueden llegar a las escuelas por la falta de transporte fluvial.
Trabajadores que quedan incomunicados o se retrasan en sus empleos.
Familias sin acceso a servicios médicos básicos por el abandono del módulo de salud.
🌎 Un llamado urgente
Los habitantes de Aztlán Quinta Sección (Palomillal) hacen un llamado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador Javier May Rodríguez y a las autoridades del municipio de Centro, Tabasco, para que atiendan con carácter de urgencia estas dos demandas: el dragado del río y la reactivación del módulo de salud.
No se trata de obras menores, recalcan los vecinos, sino de derechos básicos de movilidad, salud y dignidad para comunidades que, pese a la marginación, mantienen viva la esperanza de ser escuchadas.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum rechaza candidatura anticipada de Saúl Monreal: «No estoy de acuerdo»
FOH











