Hasta el momento no se tiene confirmado oficialmente si habrá o no Ley Seca durante la Jornada electoral extraordinaria del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio, señaló la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez.
En entrevista manifestó que, en procesos electorales anteriores, como el de 2024, el gobierno estatal aplicó esta medida restrictiva durante tres días, incluyendo el día de la jornada electoral, aclaró que en esta ocasión será una decisión que corresponderá exclusivamente al gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
«Nosotros no tenemos ninguna notificación oficial hasta ahora. Regularmente, en las elecciones anteriores se decretó Ley Seca, pero dependerá totalmente de la autoridad estatal si se aplica nuevamente», expuso.
En cuanto a la logística del proceso electoral, la presidenta del IEPCT detalló que ya se encuentra en marcha el conteo, sellado y enfajillado de las más de 7 millones de boletas electorales que llegaron la madrugada del miércoles.
Explicó que, debido al volumen de documentación, la descarga se prolongó hasta las 4 o 5 de la mañana, lo que generó un retraso en la distribución a los distritos.
Se estima que en un plazo máximo de tres días se concluya el proceso de sellado y armado de paquetes electorales, los cuales incluyen todo el material necesario para la jornada comicial. Posteriormente, se procederá a la distribución a las casillas correspondientes.
Te puede interesar: Interesa a constructores locales participar en el plan de vivienda: CMIC Tabasco
La titular del IEPCT reiteró el llamado a la ciudadanía a consultar la página «Ubica tu casilla», habilitada desde el 15 de mayo, para conocer el lugar donde deberán emitir su voto.
También recordó que los ciudadanos con credencial vigente 2024 podrán participar en esta elección y quienes necesiten reimpresión de su credencial de elector podrán solicitarla hasta el 20 de mayo.
Finalmente, Nava Gutiérrez descartó riesgos de intromisión por parte de autoridades estatales o municipales en el proceso electoral, aunque invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad que pudieran observar.
Por: Miguel Mayo (WCLS)










