Las denuncias por cobros excesivos en bicitaxis continúan en aumento, especialmente en las inmediaciones del Estadio GNP y en zonas de la alcaldía Iztacalco y el Centro Histórico. Expresiones como “me acaba de robar descaradamente” o “me vieron la cara, pero mejor pago para evitar problemas” se repiten entre usuarios que reportan tarifas infladas de hasta mil 500 pesos por recorridos de apenas cinco minutos o menos de 500 metros.
En redes sociales se multiplican los testimonios que describen estas prácticas irregulares. Uno de los casos más recientes fue el de un joven que denunció haber pagado mil 100 pesos por un traslado de 500 metros hacia uno de los accesos del Estadio GNP, luego de que el conductor cambiara la tarifa originalmente pactada en 100 pesos. “Ni siquiera nos dejó en la puerta, nos dejó en un puente. Es increíble cómo operan porque nadie les dice nada”, relató el usuario identificado como whyspanky.
Te puede interesar: Niega Sheinbaum existen carpetas de investigación contra transportistas y agricultores
Pese al crecimiento de estas anomalías, no existe una regulación vigente que controle este tipo de servicios. Incluso, el Gobierno de la Ciudad de México no logró concretar la norma prevista desde 2024 para ordenar su operación, y actualmente no se cuenta con un padrón preciso de bicitaxis, mototaxis o golfitaxis.
El diputado local de Morena y presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso capitalino, Miguel Macedo, reconoció que los abusos son frecuentes, sobre todo en las periferias del Centro Histórico, y consideró urgente establecer un registro que permita conocer cuántas unidades operan realmente en la ciudad. Recordó que, según el diagnóstico técnico del Programa Integral de Movilidad 2020-2024, estos servicios atienden alrededor de 96 mil viajes diarios pese a no estar formalmente integrados a la planeación de la movilidad.
Por su parte, la diputada panista Olivia Garza presentó en abril una iniciativa para regular la circulación de mototaxis, argumentando que su operación sin lineamientos claros pone en riesgo a los usuarios.
(WCLS)




