Chiapas enfrenta un cambio preocupante en el origen de las amputaciones que se realizan en el estado. Antes de la pandemia, la mayoría de estos procedimientos —cerca del 80%— estaban relacionados con complicaciones derivadas de la diabetes. Sin embargo, en los últimos años la proporción cambió drásticamente: actualmente, la mitad de las amputaciones se deben a accidentes traumáticos, principalmente vinculados con motociclistas.
El incremento coincide con el crecimiento acelerado de plataformas de reparto y transporte que emplean motocicletas como principal medio de movilidad. La incorporación de conductores con poca experiencia y jornadas extensas aumentó la frecuencia y gravedad de los siniestros, de acuerdo con especialistas del sector salud.
En los servicios médicos del estado se han registrado tanto amputaciones de extremidades superiores como inferiores, en algunos casos de manera bilateral. Los equipos de atención reportan que cada procedimiento implica un proceso de rehabilitación complejo, que incluye reaprender funciones básicas, adaptarse a prótesis y recibir acompañamiento psicológico.
La recuperación emocional se vuelve un componente central, ya que las personas suelen enfrentar duelos profundos, episodios depresivos y una ruptura total en su estilo de vida tras el accidente.
Con el auge del reparto a domicilio y el transporte por aplicación después de la contingencia sanitaria, miles de jóvenes se incorporaron a estas actividades, muchos de ellos sin capacitación en movilidad segura ni equipos de protección adecuados. El resultado ha sido un aumento sostenido en accidentes graves con consecuencias permanentes.
Mientras tanto, los casos relacionados con diabetes se mantienen, pero ya no concentran la mayoría de las amputaciones como sucedía hace apenas unos años.
TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan controles sanitarios al ganado que participará en la Feria Chiapas 2025
KCQ





