La administradora del Centro Estatal de Trasplantes, Yuritzia Murillo, informó que el interés de la población tabasqueña por registrarse como donadores voluntarios de órganos y tejidos ha incrementado notablemente en los últimos años, como resultado de una mayor concientización sobre la importancia de salvar vidas.
En entrevista, Murillo explicó que anteriormente existía desconocimiento y resistencia en torno al tema, pero actualmente más personas se suman voluntariamente, motivadas por campañas informativas y la participación del centro en ferias de salud y otros eventos públicos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Destacó que, para 2024, la meta inicial era registrar a 250 donadores, sin embargo, gracias al trabajo de difusión, se superó la cifra con 400 personas inscritas.
Los interesados pueden registrarse a través de una plataforma digital mediante un código QR, proporcionando su CURP y correo electrónico. Tras el registro, se emite una credencial electrónica y posteriormente una credencial física, que puede portarse en la cartera como manifestación oficial de voluntad para donar.
El registro es único y está vinculado a la base de datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), por lo que no es necesario reinscribirse si ya se cuenta con un registro previo.
Te puede interesar: Desafortunado la desaparición del ITAIP en Tabasco: Nelson Humberto Gallegos Vaca
Murillo añadió que pueden registrarse personas entre 18 y 80 años, a excepción de quienes viven con VIH, debido a que sus condiciones de salud no son compatibles con la donación.
Finalmente, subrayó que un solo donador puede beneficiar hasta a ocho personas, al donar órganos y tejidos como corazón, riñones, pulmones, hígado, intestinos, páncreas, córneas y hueso, lo que convierte a la donación en un acto de gran impacto y generosidad.
Por: Liliana Collado (WCLS)











