El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, arremetió contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras su rechazo a las listas de candidatos para la renovación del Poder Judicial de la Federación. Acusó a los ministros de actuar con “hipocresía” y generar confusión en torno al proceso.
“No tienen vergüenza. Es su propio proceso, es su Comité de Evaluación, perfilaron candidaturas y ahora las rechazan. Es una farsa lo que están haciendo”, declaró el legislador, al asegurar que el Tribunal Electoral ya estableció que, en caso de que la Corte no valide las listas, el Senado debe enviarlas al Instituto Nacional Electoral (INE).
Fernández Noroña criticó que el 74 por ciento de los jueces actuales tienen pase directo para participar en la elección, lo que, a su juicio, desmiente la postura de la Corte de que no hay candidatos disponibles. También acusó a la ministra presidenta, Norma Piña, de conducir al Poder Judicial al “precipicio” con sus decisiones.
El senador subrayó que, independientemente del rechazo de la SCJN, el proceso electoral del Poder Judicial seguirá su curso.
“Su decisión es intrascendente. Si las validan, reconocen que son sus listas. Si no, siguen siendo sus listas y se enviarán al INE”, afirmó.
Finalmente, Fernández Noroña acusó a algunos medios de comunicación de tergiversar la situación y ayudar a la Corte a sembrar confusión sobre el proceso.
“Nosotros logramos que el Poder Judicial no se quedara sin candidaturas. Y ahora ellos dicen que no son suyas. ¿De dónde salieron entonces?”, cuestionó.
Rechazo de la Corte a las listas del Senado para elección del Poder Judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves los listados de candidatos enviados por el Senado para la elección de jueces y magistrados programada el 1 de junio de 2025.
Tras el proceso de insaculación realizado por la Mesa Directiva de la Cámara Alta, los aspirantes sorteados no obtuvieron los votos necesarios en una sesión privada del máximo tribunal.
De acuerdo con el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF), los listados deben contar con la aprobación de al menos ocho ministros de la SCJN.
Sin embargo, el documento remitido por el Senado no alcanzó el respaldo requerido, lo que impide su validación y abre un nuevo capítulo en la disputa sobre la implementación de la reforma judicial.
TE PUEDE INTERESAR: Conafor advierte condiciones adversas que favorecerán incendios; alista 14 mil combatientes











