Este jueves, la Comisión Instructora de la Cámara, Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Prácticas Parlamentarias en el Congreso del Estado aprobó una iniciativa enviada por el gobernador del estado, Javier May Rodríguez, para establecer el 11 de mayo como Día Estatal contra la Violencia Vicaria.
La propuesta busca proteger a las mujeres y se fundamenta en la necesidad de prevenir el daño a través de sus hijos. La violencia vicaria se refiere a cualquier acto que perjudique a las mujeres a través de sus hijos o hijas.
El presidente de la Comisión, Reynol Chamec Cruz, informó que este viernes la propuesta bajará al pleno para su aprobación y el fundamento importante es darle mayores garantías de protección a las mujeres.
En Tabasco, en marzo 2024, el pleno de la Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, aprobó reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria o interpósita.
El Dictamen presentado por la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, mismo que fue avalado con 29 votos a favor y una abstención, resalta la importancia de que en la entidad se generen las medidas necesarias que impidan que las mujeres puedan sufrir daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte.
El Congreso local determinó efectuar las modificaciones a la ley antes mencionada, a fin de establecer como una modalidad la violencia vicaria o interpósita, es decir, cualquier acto u omisión que perjudique o dañe a las mujeres a través de sus hijas o hijos cuando los sustraen del núcleo familiar, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio o concubinato, o se mantenga o haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora.
Te puede interesar: Mantiene Salud vigilancia permanente en expendios de alimentos y bebidas en la Feria Tabasco 2025
Miguel Mayo (FFO)










