Presionados por las nuevas normativas que limitan el alquiler de sus espacios al 50% del año, anfitriones de Airbnb en la Ciudad de México se han organizado bajo el grupo «Todos Somos Anfitriones» para defender sus derechos y exponer los efectos económicos negativos de estas medidas.
En abril de 2024, se modificó la Ley de Turismo de la CDMX, obligando a los anfitriones a inscribirse en un padrón y contratar un seguro de responsabilidad civil. Más tarde, en octubre, se impuso la restricción de la ocupación máxima anual al 50%. Estas reformas buscan frenar la gentrificación y equilibrar la competencia con el sector hotelero tradicional, según las autoridades.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Sin embargo, representantes de «Todos Somos Anfitriones», como Magdalena García y Héctor Rivera, afirman que estas medidas no solucionan los problemas que pretenden atender. «La gentrificación no es causada por estancias temporales, y estas incluso pagan impuestos mayores que los hoteles», señalaron.
El próximo lunes 13 de enero, este grupo se reunirá con autoridades capitalinas para argumentar que estas restricciones afectan su única fuente de ingreso y los empleos generados alrededor de esta actividad. También pedirán una regulación más focalizada en las zonas afectadas por la gentrificación.
Por su parte, Airbnb ha defendido su impacto positivo en la economía local, señalando que genera derramas económicas significativas y contribuye con impuestos más elevados que otras opciones de hospedaje.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno anuncia remodelación del AICM para el Mundial 2026
KCQ