Cerca de un millón de cabezas de ganado son introducidas de forma ilegal a México cada año, principalmente desde países centroamericanos como Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, advirtió Jorge Luis Ayala Filigrana, director de Orgánicos del Trópico Pijije.
El especialista señaló que esta situación representa un fuerte impacto para la ganadería nacional, no solo por el efecto en los precios del mercado, sino también por el riesgo sanitario.
“Sí nos afecta muchísimo comercialmente; primero por el volumen, un millón de cabezas, y segundo, por las enfermedades que pueden traer”, alertó.
Ayala explicó que una de las enfermedades más preocupantes es la provocada por el gusano barrenador, la cual ha frenado la movilización del ganado en casi todo el sureste del país.
Destacó que, mientras en México existen estrictos controles de sanidad animal, en los países de origen del ganado ilegal no se aplican los mismos estándares, lo que incrementa el riesgo de brotes sanitarios al introducirse estos animales sin inspección ni registro.
Además del riesgo sanitario, subrayó que la movilidad restringida del ganado dentro del país eleva los costos tanto del propio ganado como de sus productos, afectando directamente a los productores y consumidores mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: PIB de México crece 0.7% en el segundo trimestre de 2025











