Tabasco, décimo lugar de percepción de corrupción por parte de los tabasqueños, dio a conocer la Mtra. Iris Arcelia Ulloa Donjuan, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Tras dictar el taller Elementos Básicos de la Elección del Poder Judicial en Tabasco y ¿cómo ser Agente Anticorrupción? que se llevó a cabo en el IEPCTabasco a través de la Comisión de Organización Electoral y Educación Cívica, la funcionaria estatal afirmó que la percepción que tiene el ciudadano sobre la corrupción del 86.5%, cuando la media nacional es del 84%. «Los ciudadanos en Tabasco perciben que la corrupción es mayor», afirmó.
La funcionaria estatal dijo que en el caso de víctimas por entidad federativa por actos de corrupción, Tabasco está en la posición 3, con 18 mil víctimas por una tasa de 100 mil habitantes; cuando la media nacional habla de 13 mil 966 ciudadanos afectados, Tabasco está por encima de la media.
Otro dijo que las áreas donde se quejan más los ciudadanos por actos de corrupción son seguridad pública, trámites para abrir una empresa y el permiso relacionado con la propiedad.
Apuntó que estos son datos de la una encuesta del INEGI. Pero que podemos hacer como autoridades para eso existe el Sistema Estatal Anticorrupción para hacer los análisis de las áreas de donde se quejan más la ciudadanía, para así empezar hacer programas, política pública para reducir el impacto de la corrupción por lo menos en las 5 primeras, entes públicos.
Destacó que a México en 2023 le costó la corrupción 11 mil 910.6 mdp, es decir, que a cada ciudadano le afectó un costo de 3 mil 368 pesos, de acuerdo al INEGI por costos de corrupción.
En Tabasco, el 60% de los ciudadanos respondieron que los temas más delicados son la inseguridad y la delincuencia. Mientras que el 55 % dijo que la corrupción, y el 37.9% dijo que el desempleo. «Es decir, para el ciudadano común le preocupa más la inseguridad, delincuencia y corrupción por encima del desempleo», lamentó.
Apuntó que son temas que se tienen que trabajar de fondo, echar mano de todos, para combatir la corrupción e implementar medidas que contribuyan a disminuir la corrupción.
El costo de la corrupción en Tabasco, según INEGI, es de 2 mil 333 pesos por persona, mientras que la media nacional es de 3,368 pesos. Por último, dijo para combatir la corrupción como un Agente Anticorrupción desde un plano ciudadano, que como servidor público deberá fomentar la transparencia de oficio y transitar por una transparencia pró-activa como gobierno abierto, con información útil no paja.
TE PUEDE INTERESAR: Los tabasqueños participan más en elecciones electorales a nivel nacional











