La presidenta del Instituto Electoral del Estado de Tabasco (IEPCTabasco), Elizabeth Nava Gutiérrez, afirmó que el ahorro presupuestal no debería ser una excusa para considerar la desaparición de los órganos electorales locales. Según Nava Gutiérrez, quienes abogan por la desaparición de estos órganos probablemente carecen de conocimiento sobre la importancia y el trabajo que realizan.
En entrevista Nava Gutiérrez expuso como ejemplo el trabajo que realizó este órgano local y el INE en la elección extraordinaria del Poder Judicial, en la revisión de documentación en tiempos distintos. Criticó que el criterio sea un ahorro presupuestal no es suficiente porque la estructura ya sea de un órgano centralizado va tener que crecer para poder atender todas las necesidades de los estados.
Afirmó que derivado de los foros que se realicen para analizar la Reforma Electoral, los órganos locales vamos a participar a través de las asociaciones como es la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas
(AIEEF) que representa los 32 estados, así como el INE que estará en la mesa. «No tendremos voto, pero si voz, la idea es exponer el trabajo que realizamos», apuntó.
Adelantó que a nivel nacional ya se coordinaron para hacer un documento en conjunto para especificar que hace cada entidad.
Expuso como ejemplo las boletas electorales del poder judicial no son iguales, tampoco se tiene homologada la documentación electoral para decir que un solo organismo en menos de un año puede organizar las elecciones del país, es un tema bastante complicado. Pero, si hay temas y materias se puede generar un ahorro presupuestal, si es esa la intención que estan buscando, apuntó.
Elizabeth Nava expuso que desaparecer los Oples, se requiere un analisis profundo, un conocimiento real, involucrar a las partes que estamos en contexto de todas las actividades que realizamos.
Dijo que se requiere una reforma estructural, una federalización de todas las constituciones para poderle quitar la facultad a los estados y que la organización la hagan a nivel nacional, no nada más se desaparecen y ya.
«Lo que se plantea es una reforma constitucional, faltan las leyes reglamentarias, faltan los impactos en las constituciones locales, hay toda una cadena para poder hacer una modificación de la misma», apuntó.
Señaló que debe participar la ciudadanía, las candidaturas que participaron en la reciente elección judicial, los que participan en las elecciones ordinarias que den su punto de vista, señaló.
Recordó que el INE tiene algunas atribuciones centralizadas como es la fiscalización, que le fue quitada esa facultad a los órganos locales, apuntó.
TE PUEDE INTERESAR: Este lunes inicia ‘Reciclatón de Pilas Usadas 2025’; participa y ayuda a prevenir la contaminación del medio ambiente
FOH










