El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la conferencia “Aliados por la Vida: fortaleciendo lazos para la salud mental y la prevención del suicidio”, donde reafirmó su compromiso de ampliar los servicios psicológicos, mejorar la detección temprana de riesgos y coordinar esfuerzos con el Gobierno de México para que cada municipio y comunidad cuente con acceso oportuno a ayuda profesional.
Recordó que Yucatán ha ocupado durante décadas los primeros lugares nacionales en suicidio, un problema que históricamente fue invisibilizado. “Hoy se entiende que hablar del tema es necesario para atenderlo de forma abierta y responsable”, subrayó.
Te puede interesar: Yucatán destaca en el 32° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura
Desde el auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez, en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, el mandatario explicó que la estrategia reúne a docentes, psicólogos escolares y psiquiatras de hospitales para conformar una red de apoyo que detecta y atiende problemas emocionales en niñas, niños y jóvenes, ofreciendo acompañamiento y atención especializada.
Añadió que “Aliados por la Vida” también capacita a policías en derechos humanos y justicia terapéutica, con el fin de que los jóvenes involucrados en delitos derivados del consumo de drogas reciban rehabilitación, evitando que el sistema penitenciario rompa su desarrollo y el de sus familias.
Díaz Mena solicitó al comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, gestionar recursos para rehabilitar las “Villas de Transición”, proyecto abandonado por administraciones pasadas, a fin de convertirlo en el primer hospital psiquiátrico del estado con áreas de transición, larga estancia y un anexo especializado en adicciones.
Durante su intervención, Gutiérrez Rodríguez reconoció el liderazgo del gobernador y recalcó que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a familias y comunidades. Celebró la estrategia, señalando que requiere cada vez más aliados, y destacó la colaboración con la OPS y programas de financiamiento enfocados en Yucatán.
Por su parte, la secretaria de Salud estatal, Judith Elena Ortega Canto, enfatizó que la prevención del suicidio debe asumirse como una responsabilidad colectiva. Resaltó la importancia de que especialistas del ámbito privado se sumen a la NOM-028 para fortalecer la atención de adicciones y la coordinación con el Programa Nacional de Prevención del Suicidio.
En el evento estuvieron presentes el director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez; el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Javier Balam López; el director de la Facultad de Psicología de la UADY, Jesús Sosa Chan; y el director de la Administración Pública del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo.
(WCLS)





