El Gobierno de Yucatán y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) reforzaron su colaboración mediante una reunión de trabajo encabezada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la directora regional de la AFD para México, Cuba y Centroamérica, Alexia Levesque. El objetivo fue consolidar alianzas internacionales y avanzar en mecanismos de cooperación técnica y financiera que impulsen la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.
Durante el encuentro, la SDS presentó los proyectos estratégicos alineados al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, entre ellos la Estrategia Estatal Hídrica, la conservación de sistemas kársticos, la restauración de humedales, la Estrategia Renacimiento Verde, la recuperación de la milpa tradicional, el manejo adecuado de tóxicos, el cierre de tiraderos a cielo abierto y el fortalecimiento de plataformas de monitoreo de calidad del agua.
Te puede interesar: Morena impugna a UDT por incumplir reglas electorales
También se expusieron avances de programas comunitarios como Escuelas con Agua, jornadas de limpieza en costas y cenotes, reforestación con especies nativas y la consolidación de sistemas intermunicipales para la gestión de residuos.
Uno de los temas centrales fue el proyecto de financiamiento internacional para garantizar la conservación a largo plazo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), iniciativa pionera en México y que se encuentra en fase avanzada. Estas zonas son clave para la conectividad ecológica y la protección de la biodiversidad de la península.
La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, destacó que la cooperación internacional es fundamental para fortalecer la sostenibilidad ambiental y el desarrollo comunitario. “Yucatán avanza con responsabilidad y alianzas que generan resultados duraderos”, afirmó.
Alexia Levesque reiteró el compromiso de la AFD con proyectos que impulsen la conservación, la resiliencia climática y el bienestar social, y reconoció a Yucatán como un aliado estratégico. Además, la delegación francesa presentó avances del programa Bioconnect, el cual fomenta políticas nacionales de conectividad ecológica y manejo integrado del paisaje. La segunda fase del proyecto trabaja directamente con gobiernos estatales, entre ellos Yucatán, Campeche, Chiapas, Puebla y Morelos.
La AFD subrayó que la conservación solo es sostenible cuando las comunidades participan en la gobernanza. Durante su visita, sostuvieron encuentros con pescadores involucrados en prácticas sustentables, así como con grupos dedicados al monitoreo comunitario de biodiversidad, con especial énfasis en el jaguar como especie indicadora.
También se compartieron experiencias de educación ambiental, talleres comunitarios, festivales y proyectos que integran tecnología, conocimiento local y ciencia para diseñar estrategias de conservación basadas en evidencia.
Como parte del programa Bioconnect, la organización C Minds participó en la reunión para presentar las soluciones tecnológicas y comunitarias que desarrolla en Yucatán, en coordinación con autoridades, academia y comunidades locales.
En el encuentro estuvieron presentes el director general de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Emmanuel Cortez González, especialistas de organizaciones aliadas y equipos técnicos de la SDS, quienes expusieron avances y oportunidades de cooperación para los proyectos en curso.
(WCLS)




