Alejandro Gertz Manero presentó este 27 de noviembre su renuncia como Fiscal General de la República, dos años antes de terminar su mandato. El Senado ya procesa el documento y prepara el relevo al frente de la institución encargada de la procuración de justicia en México.
La salida ocurre en un momento en el que la Fiscalía arrastra casos emblemáticos, avances institucionales y también profundas controversias. Su renuncia se atribuye principalmente a razones de salud, pero coincide con una etapa de reacomodo institucional que exige un nuevo perfil al frente de la FGR.
Aciertos: estructura renovada y casos de alto impacto
Durante su gestión, Gertz Manero encabezó la transición histórica de la PGR hacia la Fiscalía General de la República, el primer modelo de autonomía constitucional en el país. Bajo su mando se formaron nuevas fiscalías especializadas, se adoptaron lineamientos internos de persecución penal y se consolidó un servicio profesional que dio forma a la nueva institución.
En el plano operativo, la FGR investigó casos relevantes de corrupción y delitos federales como:
🔺La trama Odebrecht y Agronitrogenados vinculada a Emilio Lozoya.
🔺Las irregularidades en Segalmex.
Su llegada representó, en su momento, la promesa de un fiscal con trayectoria técnica y experiencia en seguridad pública.
Los pendientes: impunidad, controversias y casos sin resolver
Pese a los avances administrativos, la gestión de Gertz se vio marcada por expedientes que quedaron inconclusos o generaron fuerte cuestionamiento social.
1. Rancho Izaguirre: un sitio abandonado por la justicia
En Teuchitlán, Jalisco, la intervención federal permitió detener a posibles responsables y asegurar un predio clave para entender desapariciones y violencias. Sin embargo, durante meses el lugar estuvo sin análisis profundo, con cientos de indicios sin procesar y familias exigiendo claridad. Aunque hubo personas procesadas, la identificación de víctimas y la verdad completa siguen pendientes.
2. Hernán Bermúdez Requena: un golpe a la credibilidad institucional
La caída del exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de vínculos con crimen organizado, extorsión y redes ilícitas, evidenció cómo estructuras criminales pueden operar bajo la sombra de cargos públicos. Su captura tardía, tras años de señalamientos, abrió un debate fuerte sobre controles internos y vigilancia a quienes encabezan tareas de seguridad.
3. El asesinato de Carlos Manzo: violencia que exhibe fallas estructurales
El homicidio de Carlos Manzo Rodríguez, perpetrado durante las festividades de Día de Muertos, mostró la fragilidad en los anillos de seguridad local y la infiltración criminal en contextos públicos. Las detenciones avanzaron, pero el caso no avanzo pese que eso desató manifestaciones y disturbios en el país.
4. Otros expedientes emblemáticos sin cierre sólido
🔺El caso Lozoya no llegó a sentencias firmes ni esclareció redes completas.
🔺El caso Segalmex continúa sin responsables de alto nivel sancionados.
🔺El conflicto de su familia política afectó la percepción de imparcialidad.
🔺Ayotzinapa sigue siendo una deuda histórica sin verdad plena.
Razones de salida: salud y necesidad de reacomodo institucional
Aunque la renuncia se atribuye oficialmente a motivos de salud, llega en un contexto donde la Fiscalía necesita un nuevo liderazgo. Los desafíos acumulados —impunidad, reconstrucción de confianza, expedientes abiertos y la transición hacia un sistema de justicia más exigente— hicieron inevitable un relevo que permita una nueva etapa para la institución.
Quién podría llegar: nombres que suenan para la FGR
El proceso legal indica que la presidenta enviará una terna al Senado, que deberá elegir a la nueva persona titular con mayoría calificada. Sin adelantar conclusiones, hay perfiles que en el ámbito público se mencionan como posibles aspirantes:
- Ernestina Godoy, exfiscal de la Ciudad de México, con experiencia en procuración de justicia.
- Arturo Zaldívar, ministro en retiro, reconocido en materia de derechos humanos y reformas judiciales.
Será la terna oficial la que marque el rumbo final, pero el perfil que llegue deberá enfrentar una institución que necesita resultados, claridad y un nuevo pacto de confianza con la ciudadanía.
Lo que deja la renuncia
Gertz Manero se va dejando una Fiscalía con avances en estructura, pero con una carga pesada de expedientes inconclusos. Rancho Izaguirre, el caso Manzo y Bermúdez Requena son tres de los ejemplos más recientes que muestran el enorme desafío que enfrenta el país para reconstruir la justicia.
El relevo deberá dar continuidad institucional, pero, sobre todo, deberá demostrar que es posible romper el ciclo de impunidad que durante años ha debilitado la confianza ciudadana.
TE PUEDE INTERESAR: Chiapas y Tuxtla siguen entre los estados con mayor informalidad y precariedad laboral
Grace Bravata (FOH)





