Chiapas continúa rezagado en materia laboral, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2025, difundidos este miércoles por el Inegi.
El estado se mantiene entre las entidades con mayores niveles de informalidad y condiciones críticas de empleo en el país.
Según el informe, 77 de cada 100 personas ocupadas trabajan en la informalidad, lo que implica ausencia de seguridad social, prestaciones o contratos formales. Con este porcentaje, Chiapas se posiciona como la tercera entidad con mayor informalidad, sólo detrás de Oaxaca (80.1 %) y Guerrero (77.2 %).
La precariedad también se refleja en las condiciones críticas de ocupación, donde la entidad encabeza la lista nacional con 47.3 %. Esta categoría incluye a trabajadores con jornadas superiores a 48 horas semanales y bajos ingresos, así como a quienes laboran menos de 35 horas por causas ajenas a su decisión.
En el caso de Tapachula, la situación tampoco es alentadora: la ciudad registró una tasa de desocupación del 3.9 %, mientras que el 51.5 % de la población ocupada se encuentra en condiciones críticas y 59.4 % trabaja en la informalidad.
Los indicadores confirman que Chiapas enfrenta desafíos estructurales en su mercado laboral, donde la mayoría de los empleos carecen de estabilidad y garantías mínimas para los trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR: Otro feminicidio sacude Chiapas
KCQ




