De cara a la inauguración del Mundial de Futbol 2026, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que su administración trabaja en un plan integral para ordenar el comercio en vía pública y garantizar un Centro Histórico limpio y funcional.
Brugada explicó que el proyecto contempla la reubicación de ambulantes en plazas designadas, así como acciones de seguridad, iluminación, recuperación de espacios y repoblamiento del primer cuadro de la capital. “A principios de año tendremos un Centro Histórico totalmente ordenado”, afirmó.
Te puede interesar: Trova yucateca y sinfónica se unen en la Antigua Estación
La mandataria reconoció que diciembre es el mes más complicado por la alta afluencia de visitantes y el incremento del comercio informal; sin embargo, aseguró que será la última etapa difícil antes de lograr el reordenamiento total.
Asimismo, adelantó que también se atenderá el ambulantaje en el puente peatonal que conecta el Tren Ligero con las taquillas del Estadio Azteca. Señaló que dicho espacio, antes saturado por vendedores, ya fue liberado y se construye un mercado para su reubicación. “Quedará un puente hermoso, recuperado en estructura, imagen e iluminación”, indicó.
Por tercera ocasión seremos sede de la gran fiesta del futbol y no hay mayor orgullo que abrir nuestras puertas al mundo entero desde esta capital llena de historia y pasión.
Estamos trabajando todos los días para que nuestra ciudad esté segura, conectada, hospitalaria y… pic.twitter.com/gnBU2DtTdz
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 27, 2025
En cuanto a la capacidad de hospedaje para los visitantes del Mundial, Brugada afirmó que la Ciudad de México cuenta con infraestructura suficiente en hoteles y cuartos disponibles. Añadió que su gobierno prepara la iniciativa de Ley de Rentas Justas, que enviará al Congreso local, para regular los hospedajes temporales y garantizar condiciones adecuadas durante el evento deportivo.
(WCLS)




