La Secretaría de Cultura de Tabasco encabezó la ceremonia de entrega del Programa de Apoyo Crédito Artesanal, mediante el cual 243 artesanas y artesanos recibieron financiamientos sin intereses por 3 mil pesos cada uno, lo que representa una inversión inicial de 729 mil pesos destinada a fortalecer su actividad productiva.
En representación del gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, destacó que este programa marca el retorno del apoyo crediticio al sector artesanal, luego de una década sin entregarse y ahora, regresa bajo reglas de operación claras, diagnóstico previo y un padrón formal de creadores.
Informó que en el Padrón Estatal de Artesanas y Artesanos se inscribieron 1,843 creadoras y creadores de los 17 municipios, con mayor presencia en ramas como fibras vegetales y textiles.
El nuevo esquema de crédito explicó, está dirigido exclusivamente a quienes aprobaron la matriz de diferenciación entre artesanía y manualidad, y que residen en zonas indígenas, rurales, suburbanas y urbanas.
El objetivo, dijo, es facilitar la compra de herramientas, materia prima e insumos para fortalecer el autoempleo y mejorar las condiciones de bienestar de las familias dedicadas a esta actividad.
“Es el primer paso para construir mejores condiciones para la creación artesanal y para transformar la vida de nuestros artesanos”, afirmó.
La directora general del Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), Víaney Rodríguez Torres, subrayó que estos créditos sin intereses representan un respaldo directo a las y los maestros del arte popular, “guardianes de la cultura y tradición tabasqueña”.
Aseguró que la artesanía es un motor económico para cientos de familias y que el compromiso del gobierno estatal es consolidarla como una actividad rentable y sostenible.
“Queremos que tengan acceso a los recursos necesarios para seguir creciendo y que se sientan orgullosos de su identidad y su trabajo”, expresó.
Durante la ceremonia, beneficiarios como Ceferina de la Cruz de la Cruz y Adrián Guzmán Valencia agradecieron el apoyo y destacaron la importancia de contar nuevamente con programas que respalden la producción artesanal.
Guzmán reconoció el esfuerzo del gobierno estatal y del IFAT para impulsar al sector, señalando que el crédito permitirá adquirir materia prima y continuar con la labor que preserva la identidad cultural de Tabasco.
“Este apoyo es una oportunidad para crecer y seguir trabajando. No es solo un préstamo, es una inversión en nuestra cultura”, afirmó el artesano.
TE PUEDE INTERESAR: Desaparecen dos agentes en Jalisco; hallan vehículo abandonado en Zapopan
Liliana Calcáneo (FOH)




