Tras los casos de feminicidios que se han dado en el municipio en Cunduacán, siendo el último de Mariana Quevedo quien sufrió de violencia a manos presuntamente de un sujeto involucrado sentimentalmente, la diputada local Diana Gordillo lamentó esta situación y no debe haber impunidad.
Resaltó que este feminicidio se tiene que investigar a fondo y dar con el presunto responsable, desde luego será la propia FGE quien está haciendo su trabajo y esperamos que se haga justicia a Mariana.
Reconoció y lamentó que en su municipio sea muy prevalente los casos de violencia y maltrato contra las mujeres, \\\\\\\»los números de casos son mayores\\\\\\\», sin embargo, se está trabajando para erradicar este problema y no vamos a seguir permitiendo más violencia en contra de las mujeres, es por ellos que desde este Congreso estamos trabajando para ellas y para todos.
Dijo que se tiene que trabajar en conjunto con campañas de concientización, nadie es más que otro, hay que fortalecer el seno familiar.
Señaló que desde el Congreso del Estado se ha legislado en modificar leyes en favor de las Mujeres, y que definitivamente se tiene que trabajar mucho más, pero vamos dando pasos importantes para que los castigos sean más severos para quienes comentan cualquier tipo de violencia, agresión en contra de alguna fémina.
Destacó que hoy se han aprobado modificaciones al Código Penal de Tabasco en materia de fortalecimiento del tipo penal de feminicidio; otro es la creación de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género en contra de la Mujer; así como cerrar vacíos legales y fortalecer la protección de las mujeres en redes sociales y plataformas.
La legisladora morenista dijo que en su casa de gestión se han acercado mujeres en busca de atención, ya que nosotros contamos con personal calificado, psicólogas, abogadas, doctoras entre otras especialidades para atender esos temas que nos preocupa y ocupa como es la violencia y maltrato y se han dado soluciones.
TE PUEDE INTERESAR: Fallas en educación, salud y seguridad frenan progreso social en México, según índice
Miguel Ángel Mayo (FOH)




