En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma de un convenio interinstitucional para fortalecer las acciones que garanticen a mujeres, niñas y adolescentes una movilidad segura y libre de violencia en Yucatán.
La coordinación reúne a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), con el fin de establecer mecanismos claros para prevenir, atender y responder oportunamente ante situaciones de acoso, violencia o emergencias en el transporte público. Como parte de este acuerdo, también se realizará una Consulta Ciudadana sobre Transporte Público Libre y Seguro para Mujeres, con el objetivo de conocer sus experiencias y aportar a futuras mejoras.
Te puede interesar: Cero tolerancia en Yucatán ante conductas fuera de la ley
Durante el evento, se presentó la estrategia Ko’olel Salva, que integra tecnología, prevención y atención para convertir unidades y paraderos en espacios seguros. La iniciativa busca facilitar la denuncia y fortalecer la respuesta institucional ante situaciones de riesgo.
“En Yucatán, ninguna mujer debe vivir con miedo”, afirmó el gobernador, al destacar que la seguridad debe ser una garantía y no un privilegio. Recordó que se han puesto en marcha iniciativas como los 31 Centros Libre, la Cartilla de Derechos de las Mujeres y la activación de botones de auxilio en tiendas Oxxo, en coordinación con la iniciativa privada.
La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, explicó que el convenio se estructura en cuatro componentes: una mesa de coordinación y monitoreo del sistema de movilidad; un protocolo para atención y derivación de casos de acoso; programas de capacitación y sensibilización en género; y acciones preventivas para el manejo de emergencias detectadas en el transporte.
El secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró el compromiso de la corporación para garantizar que ninguna mujer tenga que modificar su rutina o forma de vida por temor a la violencia. A su vez, el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, informó que los primeros protocolos se aplicarán como piloto en rutas del Sistema Va y Ven, con la meta de extenderlos a toda la red estatal.
El acto contó con la presencia de autoridades del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado y organismos vinculados al desarrollo urbano y movilidad.
(WCLS)





