En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, anunció un paquete de iniciativas que será enviado al Congreso capitalino con el propósito de fortalecer las medidas de protección a mujeres víctimas de inseguridad, abusos y maltrato.
La mandataria destacó que, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el 76% de las mujeres capitalinas ha sufrido algún tipo de violencia de género, mientras que el 65% ha sido víctima de violencia sexual. Adicionalmente, informó que entre 2022 y 2025 la Fiscalía General de Justicia local registró 14 feminicidios cometidos en hoteles, cinco en 2022, tres en 2023, tres en 2024 y tres más en lo que va de 2025.
Brugada señaló también que el 60% de las violaciones sexuales ocurre en el domicilio de la víctima, perpetradas por familiares o personas conocidas. Además, siete de cada diez víctimas en carpetas de investigación por violencia familiar son mujeres.
Te puede interesar: Conagua defiende paquete de reformas a la Ley de Aguas
Entre las iniciativas presentadas se incluye una reforma al Código Penal del Distrito Federal para distinguir entre los delitos de violencia familiar y violencia de género. El paquete legislativo también contempla cambios a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Turismo, con el fin de reforzar la seguridad en hoteles y moteles mediante el registro de huéspedes, buscando garantizar que estos espacios sean seguros y evitar que se cometan delitos de género, como feminicidios.
Otra medida relevante es la propuesta para fortalecer la legislación contra el acoso, incorporando sanciones por violencia digital y reconociendo este entorno como un espacio donde se ejerce agresión sistemática hacia las mujeres. Asimismo, se plantean precisiones respecto a los delitos de abuso sexual y acoso sexual, y se añade como sanción obligatoria la asistencia a talleres educativos con perspectiva de género y no violencia para inhibir la reincidencia.
Durante la presentación, la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde, afirmó que estas reformas representan una transformación integral orientada a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, más allá de simples ajustes normativos.
(WCLS)




