• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
martes 25 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

Más Allá del Color Naranja — Un Compromiso Internacional por la Dignidad de las Mujeres y Niñas

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha que se ha convertido en un símbolo de resistencia, memoria y exigencia de justicia.

by Ahora Tabasco
noviembre 25, 2025
in Columnas, PUNTO DE VISTA
0
ComparteTweet

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha que se ha convertido en un símbolo de resistencia, memoria y exigencia de justicia. En este marco surge la campaña ÚNETE de ONU Mujeres, también conocida como Día Naranja, un esfuerzo global que invita a toda la sociedad a generar conciencia y actuar frente a las múltiples formas de violencia que enfrentan mujeres y niñas; aunque con frecuencia se reduce a utilizar el color naranja en prendas, edificios o mensajes, esta campaña representa mucho más: es un llamado a transformar nuestras prácticas sociales, institucionales y culturales para erradicar una problemática estructural y normalizada.

El origen de la campaña se remonta a 2008, cuando el entonces Secretario General de las Naciones Unidas lanzó la iniciativa ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, desde entonces, se eligió el naranja como color emblemático, no solo por su visibilidad, sino por lo que simboliza: esperanza, futuro, energía y la posibilidad de un mundo libre de violencia. El Día Naranja se replica el 25 de cada mes como un recordatorio permanente, pues la problemática no ocurre solo un día al año, lamentablemente se repite a diario en hogares, calles, escuelas, instituciones y redes digitales.

Hablar de violencia contra las mujeres no es referirse únicamente a agresiones físicas o sexuales, sino a un entramado de prácticas que se sostienen en la desigualdad estructural. Incluye violencia psicológica, económica, política, mediática, patrimonial, obstétrica, institucional y feminicida. Estas formas de violencia se alimentan de estereotipos de género, machismo, impunidad y desigualdad histórica. Por ello, el enfoque de ÚNETE está dirigido no solo a sensibilizar, sino a transformar las causas profundas del problema, promoviendo educación, prevención, protección y acceso efectivo a la justicia.

La campaña busca ciudadanizar la conversación sobre estos tipos de violencias, es decir, acercarla a la vida cotidiana de las personas; su fuerza radica en recordarnos que la violencia no es un fenómeno aislado ni inevitable, es una construcción social que puede prevenirse mediante políticas públicas, acciones comunitarias, cambios institucionales y decisiones personales. ÚNETE nos invita a cuestionar nuestras palabras, actitudes, silencios y complicidades, y a reconocer que la lucha por una vida libre de violencia no es exclusiva de gobiernos o instituciones, sino una responsabilidad colectiva.

México, como Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas y suscrito a tratados internacionales de derechos humanos, tiene la obligación jurídica y ética de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; instrumentos como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará establecen compromisos concretos que deben reflejarse en leyes, presupuestos, programas y resultados medibles. La existencia de alertas de violencia de género, leyes especializadas y órganos de atención a víctimas representa avances importantes; sin embargo, mientras sigan ocurriendo micromachismos, feminicidios, desapariciones, violencia sexual, brechas salariales y obstáculos para acceder a la justicia, la tarea sigue siendo urgente.

Participar en el Día Naranja no es solo portar un color o una prenda, sino asumir una postura activa: escuchar a víctimas y sobrevivientes, denunciar violencias, exigir políticas públicas efectivas, acompañar procesos de justicia, educar en igualdad desde la infancia de ambos géneros y reconocer la dignidad plena de todas las mujeres y niñas. El color naranja es un símbolo, pero la transformación real ocurre en la acción cotidiana.

Erradicar la violencia contra las mujeres no es una causa feminista aislada, es una condición indispensable para garantizar democracia, desarrollo, paz y derechos humanos. Cuando una mujer vive con miedo, toda la sociedad pierde; cuando una niña crece sin violencia, toda la humanidad avanza. El futuro que imaginamos no puede construirse sobre la desigualdad ni sobre el dolor. Por eso, hoy y cada 25, nos unimos. ÚNETE no es un día, es una lucha permanente. ¿Y tú, te unes?

POR: Rosselvy Domínguez

Visitas: 471
Tags: ColumnasTabasco
Previous Post

Pilotos mexicanos acusan que permiso a pilotos extranjeros en Volaris es inconstitucional

Next Post

Ve Segob motivación política en bloqueos; insiste en diálogo

Ahora Tabasco

Next Post
Ve Segob motivación política en bloqueos; insiste en diálogo

Ve Segob motivación política en bloqueos; insiste en diálogo

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Yolanda Osuna impulsa un Centro donde las mujeres vivan libres de miedo, con respeto y reconocimiento
  • CEDH solo están callados, de adorno y serviles al poder: Pedro Gutiérrez Gutiérrez
  • Voluntariado de la LXV Legislatura llevó a cabo Jornada de Atención Especializada en favor de las mujeres
  • Con refinanciamiento solicitado al Congreso, el Gobierno del Pueblo agilizará la construcción del proyecto ‘Villahermosa 2030’ y el nuevo Centro de Convenciones: Finanzas
  • Con acciones que impactan en el bienestar familiar, la transformación avanza en Comalcalco
  • BANNER PUENTE_430xx650
  • banners ok 089_430xx650
  • LLAVE TABASCO banners430xx650
  • VACUNACION ANTTIRABICA – BANNER 430px X 650px
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.