El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene un operativo permanente de atención gratuita para enfrentar la presencia del gusano barrenador, una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que afecta a animales de sangre caliente e incluso puede presentarse en personas si no se atiende oportunamente.
El coordinador regional de la zona oriente de la Seder, Pablo Armando Alamilla Ayala, informó que el personal técnico ha atendido reportes en ranchos y parcelas en menos de 24 horas, lo que permite contener y tratar la miasis de forma efectiva. Entre los casos recientes destacó el de una vaca en el rancho África, en Tizimín, que presentaba una lesión en la base de la ubre. El tratamiento incluyó limpieza profunda, extracción de larvas, aplicación de yodo, uso de larvicida y seguimiento continuo, logrando su recuperación total en pocas semanas.
En el mismo municipio, se atendió también a un caballo del rancho Yodzadz con miasis en una extremidad, mientras que en Espita el equipo brindó atención a una perrita llamada Bluey, afectada en el maxilar inferior. En todos los casos, los animales evolucionaron favorablemente gracias a la intervención inmediata del personal veterinario.
Te puede interesar: Industria llantera reforzará la compra de hule producido en Chiapas
Alamilla Ayala subrayó que no se aplican cuarentenas ni se recomienda el sacrificio de animales, pues todos los casos son tratables si se atienden a tiempo. El equipo técnico de la zona oriente —integrado por Uriel Israel Pech Tuz, Jesús Alberto Valle Valle y Luis Eduardo Cupul Chulim— cubre 24 municipios, entre ellos Temozón, Valladolid, Tinum, Panabá y Buctzotz.
Además de bovinos, la Seder ha atendido reportes en perros, cerdos, equinos y borregos, incluidos animales en condición de calle canalizados por autoridades municipales. Encargados de ranchos como África y Yodzadz reconocieron la importancia de la prevención, agradecerion la rápida respuesta de la dependencia y destacaron la capacitación recibida para aplicar cuidados básicos ante nuevas infestaciones.
Finalmente, la Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recordaron que los reportes pueden realizarse las 24 horas al 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación móvil Avise.
(WCLS)





